
Erwin Bechtold hermana el arte contemporáneo con el sentimiento unionense en la imagen oficial del Cante de las Minas
Erwin Bechtold hermana el arte contemporáneo con el sentimiento unionense en la imagen oficial del Cante de las Minas
Un año más, el Patio de las Comarcas de la Asamblea Regional de Murcia ha acogido la presentación del cartel oficial de la LVI edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, que ha contado con la asistencia, entre otros, de la vicepresidenta primera del Parlamento autonómico, María López Montalbán; diversos diputados regionales; la vicealcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón; representantes del Festival; vecinos de Cartagena y La Unión; y aficionados al flamenco. La presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, y el alcalde de La Unión, y presidente de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López, han sido los encargados de descubrir el cartel anunciador del artista alemán, Erwin Bechtold, quien por encontrarse fuera del país no ha podido acudir a la presentación. No obstante, su amigo y galerista, Antonio Niebla, ha explicado en su nombre la obra: “Erwin ha creado una síntesis de La Unión en clave contemporánea, con la oscuridad de la puerta de la mina como símbolo del sufrimiento, y el destello de luz que asoma reflejo del ansía de libertad, que evoca al propio cante”.
El alcalde unionense y presidente de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López, ha anunciado que “este año distinguimos al país germano con el Premio ‘Catedral del Cante de las Minas’ por su labor de difusión del Festival. Alemania, que aprecia notablemente la cultura, y en especial la música, cuenta con varios certámenes flamencos de gran calado. Por su aportación a este arte nos parece justo reconocerlo. Como justo es también que Erwin Bechtold, un artista de gran prestigio y dilatada trayectoria, quien hace más de dos décadas nos regaló una maravillosa creación, vuelva a ser el autor de la imagen del Festival”. López ha aprovechado la ocasión para “agradecer a la Asamblea Regional que nos abra un año más las puertas para presentar nuestro festival más importante, donde el pueblo minero expresa su sufrimiento y el municipio se hace grande cada mes de agosto”.
Por su parte, la presidenta de la Asambela Regional ha elogiado, durante su intervención, “el prestigio y crecimiento del Festival Internacional del Cante de las Minas, que se supera con cada edición, y es un referente cultural en todo el mundo, gracias al esfuerzo del pueblo unionense”. Peñalver ha recordado también sus años como docente en institutos del municipio, motivo por el que “siento un especial cariño por La Unión”.
Como broche final, la Catedral del Cante de La Unión se ha trasladado al Patio de las Comarcas de la Asamblea Regional de Murcia a tarvés del completo recital ofrecido por la Lámpara Minera 2015, María José Pérez, y el Bordón Minero 1989, Antonio Muñoz Fernández.
-
Cartagena, 25 de Abril de 2019
La presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, el presidente de la Fundación Cante de las Minas y alcalde de La Unión, Pedro López, y la conservadora jefe del Museo Lázaro Galdiano, Carmen Espinosa, han descubierto en el Patio de las Comarcas el cartel de la 59 edición de este certamen flamenco que se celebrará en La Unión del 31 de julio al 10 de agosto
-
Cartagena, 25 de Abril de 2018
Como ya es tradición, el Festival Internacional ha descubierto su cartel anunciador en la Asamblea Regional, que este año homenajea el carburo de los mineros, en una colorida estampa que recrea el cielo, la arena y el mar de Portmán. Entre las novedades de este año, cabe destacar la creación de una categoría femenina en el premio ‘Desplante’ al baile, “un verdadero reconocimiento a todas aquellas mujeres a las que tanto les costó acceder a la fama y el reconocimiento de su arte”, tal y como ha celebrado la presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver
-
Cartagena, 11 de Enero de 2018
La presidenta de la Cámara autonómica, Rosa Peñalver, ha recibido al presidente de la asociación, Juan Ruipérez, investigador que participó junto a Carmen Conde y Antonio Piñana en la constitución de esta entidad pedagógica en 1981