
La COPREPA declara su compromiso con la defensa de los derechos universales
La COPREPA declara su compromiso con la defensa de los derechos universales
El fortalecimiento institucional, la garantía de derechos universales, la renovación del marco constitucional, la transformación digital, la transparencia y pluralidad o la dimensión europea... son algunos de los temas que recoge la Declaración Institucional aprobada en la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos, COPREPA, que se está celebrando en la sede de la Junta General del Principado de Asturias, ubicada en Oviedo, presidida por el recién reelegido presidente del Senado, Pío García-Escudero, y por el presidente de la Junta General del Principado de Asturias y presidente de la Coprepa 2016, Pedro Sanjurjo, y a la que ha asistido la presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, Rosa Peñalver.
La Declaración rubricada por los participantes aborda los principales desafíos de los nuevos Parlamentos, más plurales y con numerosas prioridades de agenda renovadas, para dar una respuesta más eficaz a los problemas de la ciudadanía. Uno de estos retos es el fortalecimiento institucional, "profundizando en los mecanismos institucionales necesarios para potenciar el papel de los parlamentos territoriales como instituciones democráticas sustentadas en la confianza de los ciudadanos".
Otro punto clave tratado en la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos es "el compromiso con la defensa de los derechos universales en materias como el empleo, la salud, la educación o los servicios sociales, lo que reclama un esfuerzo extraordinario de entendimiento". Por ello, la COPREPA ha propugnado "la necesidad de grandes acuerdos consensuados como vía para alcanzar compromisos efectivos de solidaridad con los más desfavorecidos".
"En un marco político en el que no hay mayorías absolutas, debemos demostrar nuestra capacidad para alcanzar acuerdos, fortaleciendo lo que nos une y dejando a un lado lo que nos separa", ha añadido Peñalver.
Renovación del marco constitucional
En el contexto de una nueva legislatura nacional, con la esperada formación de un nuevo Gobierno, la COPREPA ha manifestado su predisposición a "cooperar y participar en los debates que se lleven a cabo sobre nuestro modelo de convivencia y sobre la renovación del marco constitucional".
La Declaración del Plenario de la COPREPA también incluye el ejercicio de buenas prácticas, desarrolladas desde la transparencia y pluralidad. Al respecto, se plantea "la necesidad de impulsar normativas que favorezcan la transformación digital de los Parlamentos y coordinar esfuerzos para nuestro acceso a las comunicaciones electrónicas en el ámbito de la Administración, y en particular de la de Justica".
Por último, se ha tratado "el momento crítico que vive la Unión Europea". Según la Declaración firmada, "para alcanzar una Unión Europea mejor y más democrática, es necesario reforzar el núcleo de la Unión, promover más y mejor nuestros valores comunes, aportar estabilidad, justicia social, sostenibilidad, crecimiento y empleo, superar la persistente inseguridad económica y social, garantizar la protección de la ciudadanía y hacer frente al reto de la migración".
-
Gran Canaria, 26 de Enero de 2019
La COPREPA respalda al yacimiento arqueológico en su camino hacia la obtención de este reconocimiento, y reivindica la figura del canario universal Pérez Galdós, celebrando su reunión de trabajo de balance del último año en su Casa-Museo
-
Cartagena, 11 de Noviembre de 2018
La presidenta de la Asamblea Regional ha participado en el plenario de la COPREPA, en Zaragoza, donde han generado gran interés las conclusiones del Grupo de Trabajo que coordina, y los responsables de asambleas legislativas regionales han reclamado a la Unión Europea "políticas decididas y financiación" para "fomentar sociedades inclusivas y erradicar las desigualdades sociales, económicas y medioambientales”
-
Extremadura, 14 de Julio de 2018
Rosa Peñalver participa en la Asamblea de Extremadura en la reunión extraordinaria de la Conferencia de Presidentes y Presidentas de Parlamentos Autonómicos, donde se ha aprobado la Declaración de Extremadura para exigir la continuidad y fortalecimiento de estas ayudas de la Unión Europea, cuya finalidad es apoyar la creación de empleo, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las personas, a través de la asignación de dotaciones presupuestarias que promueven proyectos con la educación, la sanidad y el medio ambiente