Rosa Peñalver: "Si no has estado en Lo Ferro no puedes decir que te gusta el flamenco"

Rosa Peñalver pregona el Festival de Lo Ferro
  Cartagena, 27 de Julio de 2016

Agradecimiento, orgullo y responsabilidad son las emociones experimentadas por la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, como pregonera de la trigésimo séptima edición del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro. En un escenario envolvente, abierto e íntimo a la vez, se ha celebrado una velada emotiva, donde los sentimientos han puesto al duende en pie en más de una ocasión. Filo de los Patios ha vuelto a demostrar porqué fue merecedora del Melón de Oro 2015, cómo ha evolucionado en estos meses y los principales ejes que vertebran su cante. Y como broche de oro, 'Centenario de un genio', el tributo de Valderrama a Juanito, de padre a hijo, admiración de ida y vuelta, y ese quejío inconfundible marca de la casa. Y como broche final, la actuación de Filo de los Patios, quien ha vuelto a demostrar porqué fue merecedora del Melón de Oro 2015.

Durante la noche, además, se ha distinguido con la Medalla de Oro, su máximo galardón, a la ciudad de Madrid, por ser centro de difusión del arte flamenco y por el apoyo que ofrece a sus artistas, peñas flamencas y festivales.

Recorrido vital

En un recorrido por su relación con el mundo del flamenco, la pregonera ha salpicado de tiernas imágenes de infancia sus palabras: la llegada tardía, y con gran esfuerzo, de la primera radio a la casa familiar; el soplo de aire fresco que traían las reinas de la copla a través de la emisora única EAJ17, Radio Juventud; y la repetida petición de su progenitor, "Rosi, dale voz, que es uno de los grandes", encargado de descubrirle a las figuras del arte flamenco.

Tras los primeros años de vida en San Javier, llegó la Universidad “y las letras reivindicativas y con ansías de cambiar el mundo en las voces de artistas como José Menese, Enrique Morente o Lole y Manuel", ha explicado Peñalver.

La trayectoria profesional de la presidenta del Parlamento autonómico la llevó a un instituto de La Unión, y de ahí, a disfrutar del festival hermano del Cante de Las Minas, gracias al cual siguió vinculada al flamenco. 

“Aquí se vive, se siente y se entiende este arte ancestral”

Tras este repaso vital, en el que el flamenco ha estado muy presente, Rosa Peñalver se ha centrado en destacar los atributos del Festival de Lo Ferro, que "convierte a esta pedanía en capital mundial del flamenco, combinando con acierto el mantenimiento de las esencias flamencas, que suelen venir de la mano de artistas consagrados, con la oportunidad a los jóvenes talentos para que puedan abrirse camino". La presidenta, que se ha metido de lleno en el debate entre pureza y modernidad, ha resaltado el valor de la ferreña, palo que encuentra su origen en Antonio Díaz Fosforito y la idiosincrasia de esta pedanía, y que, como el propio autor lo definió, "estremece hasta los huesos".

Peñalver ha destacado, además, el carácter solidario de este Festival, "inconformista y proactivo, como sus vecinos, que siempre arriman el hombro donde más se necesita"; las mesas redondas y la actividades culturales que completan el programa en estas fechas y durante todo el año. "No puedo dejar de mencionar"- ha continuado- "la aportación de los maestros de la guitarra, Antonio Carrión y Antonio Fernández, 'El Torero', o las emblemáticas esculturas de Mayte Defruc, con las que se premia a los ganadores".

Por último, ha tenido un cariñoso recuerdo para Sebastián Escudero, quien puso en marcha la peña y el Festival hace más de tres décadas. "Su alma, corazón y vida han hecho mundialmente conocido este Festival. Tal es su fuerza, que si no has estado en Lo Ferro no puedes decir que te gusta el flamenco. Este arte es libertad y aquí cualquiera puede sentirse libre"

< Emotivo pregón de Moros y Cristianos de... La COPREPA declara su compromiso con la... >

Páginas

Noticias relacionadas