La Unidad de Música Tercio de Levante recorre la historia de Cartagena

Repaso histórico-musical desde 1869 a nuestros días
  Cartagena, 13 de Noviembre de 2016

La Unidad de Música del Tercio de Levante ha repasado la historia de Cartagena a través de marchas militares y pasodobles en un concierto variado y emotivo, en el cual los asistenets han podido disfrutar de grandes clásicos como los pasodobles 'Suspiros de España' o 'Ganando Barlovento', recorriendo además las composiciones que han unido a la Armada con Cartagena.

En el concierto celebrado en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel se han dado cita numerosas autoridades civiles, como el alcalde, José López, y la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, y militares, como el Almirante Jefe de Acción Marítima, Manuel de la Puente; así como el diputado. Domingo José Segado (Grupo Parlamentario Popular). 

  música
< La Asamblea se viste de azul Rosa Peñalver asiste a Murcia Gastronómica  >

Noticias relacionadas

  • Cartagena, 16 de Abril de 2019

    La presidenta de la Cámara, Rosa Peñalver, ha recibido a la presidenta de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, Ginesa Zamora, quien ha agradecido el esfuerzo del legislativo por sacar adelante esta normativa, al tiempo que las más de 50.000 personas que forman parte de este colectivo esperan el desarrollo de la norma para visibilizar y poner en valor la labor educativa, cultural, socializadora y de proyección profesional que realizan las Bandas de Música y la propia Federación, y recibir el apoyo económico necesario 

  • Cartagena, 27 de Marzo de 2019

    La presidenta de la Cámara autonómica, Rosa Peñalver, ha inaugurado esta tarde la exposición ‘Esas grandes desconocidas’, un recorrido por la trayectoria de 15 compositoras e intérpretes, que se podrá visitar en este espacio de la Asamblea hasta el 9 de abril, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas

  • Cartagena, 15 de Marzo de 2019

    El Patio de los Ayuntamientos ha servido de escenario para el concierto inaugural de este ciclo de actividades que “conserva y divulga el rico patrimonio cultural-musical de más de un milenio, desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, y del que ya forma parte la Casa de todos los murcianos y murcianas”, subraya su presidenta, Rosa Peñalver