
La memoria histórica se pasea por los institutos en la voz de Araceli Ruiz, niña de la Guerra
La memoria histórica se pasea por los institutos en la voz de Araceli Ruiz, niña de la Guerra
“Yo también fui una refugiada. Estoy agradecida por la suerte que tuvimos: Rusia nos acogió con los brazos abiertos y pudimos salir adelante. Hoy, falta humanidad”. Son las palabras con las que Araceli Ruiz, una de los 1.100 menores que zarparon a la URSS desde Gijón en septiembre de 1937, ha relatado hoy su intensa trayectoria a la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver.
A sus 92 años, esta niña de la Guerra, que también vivió en Cuba y trabajó con el Che, preside en Asturias la Asociación Niños de la Guerra, y se dedica a impartir charlas en colegios e institutos a los jóvenes para que conozcan su vida, Historia de España. “Nosotros pasamos por la vida, pero lo que se transmite con la palabra escrita o hablada perdura siempre, y más si es de corazón”.
En esta ocasión, Araceli Ruiz, que visita Cartagena de la mano del Archivo Guerra y Exilio, y de la Asociación Memoria Histórica de Cartagena, ha querido reunirse con la presidenta del Parlamento autonómico, Rosa Peñalver, para compartir con ella las anécdotas y sucesos que marcaron la época.
“Araceli es una mujer enérgica, que ha vivido intensamente, y tiene mucho qué contar, compartir, para que los jóvenes conozcan los errores de la historia y luchen porque no se repitan, porque el dolor y la barbarie de sus antepasados sirvan para sembrar un futuro mejor”, ha explicado la presidenta, quien ha escuchado con especial atención las vivencias de Araceli.
La secretaria general del Archivo Guerra y Exilio, Dolores Cabra, ha querido resaltar, por su parte, que “la tragedia que Araceli y otros niños padecieron guarda un paralelismo con lo que está pasando ahora con los niños refugiados en los campos de concentración, huyendo de las guerras, y siendo víctimas inocentes de todos los horrores”.
Asimismo, Cabra ha explicado que el “objetivo final es llevar la exposición ‘Los niños de la Guerra cuentan su vida, cuentan tu historia’, a la ONU y Unicef para reclamar justicia y capacidad de pensamiento a los dirigentes políticos y conseguir, así, que estas atrocidades no se vuelvan a repetir”.
La exposición ‘Los niños de la Guerra cuentan su vida, cuentan tu historia’, organizada por la Asociación Memoria Histórica de Cartagena, en colaboración con otras entidades, colectivos e instituciones, entre ellas la Asamblea Regional de Murcia, se puede visitar hasta el 28 de noviembre en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
-
Cartagena, 18 de Diciembre de 2018
Representantes de la Asociación han expuesto a la presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, su inquietud por el posible traslado de los documentos a Madrid para completar este proceso, que podría tardar una década. "La documentación debe quedar en el lugar donde se genera, y en Cartagena tenemos los medios y recursos para desarrollar este trabajo", han dicho ante los medios de comunicación
-
Cartagena, 21 de Mayo de 2018
La Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región, FAMHRM, ha entregado a la escritora esta distinción en reconocimiento de su labor en defensa de la memoria histórica
-
Cartagena, 2 de Noviembre de 2017
La presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, ha conocido de mano de su junta directiva los múltiples proyectos en los que están trabajando actualmente