Las jornadas ‘Los Parlamentos y los Tribunales de Cuentas’, de la Aelpa, cuentan con el respaldo de la Cámara murciana

Foto de grupo de los asistentes a las jornadas ‘Los Parlamentos y los Tribunales de Cuentas’, de la Aelpa
  Cartagena, 1 de Diciembre de 2016

La presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, la Letrada-Secretaria General y presidenta de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, Aelpa, Encarna Fernández de Simón, y diversos diputados asisten a las XXIII Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, Aelpa: 'Los Parlamentos y los Tribunales de Cuentas', que se celebran hasta mañana en el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, Vitoria.

Entre los diputados asistentes se encuentran los populares Víctor Manuel Martínez Muñoz, Jesús Cano Molina, Domingo José Segado Martínez, Marcos Ortuño Soto e Isabel Soler Hernández. Del Grupo Parlamentario Socialista participan Joaquín López Pagán, Emilio Ivars Ferrer y Alfonso Martínez Baños; y de Ciudadanos- Partido de la Ciudadanía, Luis Francisco Fernández Martínez. También forma parte de la comitiva murciana que se ha desplazado a Vitoria la letrada de la Asamblea, Ana Francisca Martínez Conesa.

 

intensa programación

La actividad de hoy ha comenzado a las 9:30 horas con la presentación y apertura de las jornadas a cargo de la presidenta de la Aelpa, Encarna Fernández de Simón; del presidente del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, José Luis Bilbao; y de la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria. Ésta última, además, se ha reunido a las 12 horas con la presidenta del Parlamento murciano, Rosa Peñalver, para intercambiar opiniones sobre el funcionamiento de ambas instituciones y estudiar posibles fórmulas de colaboración.

Durante la sesión programada para la mañana, se han celebrado tres ponencias. La primera de ellas, 10 horas, “El control externo de la gestión económica, financiera, presupuestaria y contable de las instituciones y entidades del sector público autonómico y local”, a cargo del secretario general de Cámara de Comptos de Navarra, Luís Ordoki.

Una hora más tarde, 11 horas, la letrada de la Asamblea de Madrid, Esther de Alba Basterrechea, ha pronunciado “La coordinación del Tribunal de Cuentas con los órganos de control externo autonómicos”. A las 12 horas, ha tomado el relevo “La relación de los Parlamentos con sus respectivos Tribunales de Cuentas”, por la subdirectora de la presidencia de la Sección de Fiscalización del Tribunal de Cuentas,   María Luz Martín Sanz.

Cada ponencia ha estado acompañada de sus respectivas comunicaciones y coloquios, en los que los asistentes se han interesado por la aplicación práctica de los aspectos tratados.

Para la tarde, se podrán seguir las ponencias “La elección de los miembros de los Tribunales de Cuentas”, 16:30 horas, a cargo del letrado del Parlamento Vasco, Juan Carlos Areizaga.
Y por último, a las 17:30 horas, “Las nuevas competencias de los Tribunales de Cuentas: la prevención de la corrupción”, de las letradas del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas Goiatz Aizpuru y Arantza Martínez de Lagrán.
 

<  Rosa Peñalver: “La transparencia y la... Rosa Peñalver acerca la Constitución del... >

Páginas

Noticias relacionadas