
El Congreso de los Diputados aprueba tramitar la reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia para eliminar los aforamientos
El Congreso de los Diputados aprueba tramitar la reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia para eliminar los aforamientos
El Pleno del Congreso de los Diputados ha debatido hoy la tramitación de la reforma de la Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, que modifica los artículos 25.2 y 33.7 del Estatuto para eliminar el aforamiento de los miembros de la Cámara legislativa y del Gobierno regional. Para defender esta propuesta, una amplia representación de la Asamblea, abanderada por su presidenta, Rosa Peñalver, y los ponentes, Víctor Manuel Martínez Muñoz, portavoz del Grupo Parlamentario Popular; Miguel Sánchez López, portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos- Partido de la Ciudadanía; y Joaquín López Pagán, viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, se ha desplazado a la Cámara Baja. Los ponentes han sido los encargados de exponer ante el Pleno la iniciativa aprobada por unanimidad en el legislativo murciano el pasado 26 de abril.
La propuesta, que se ha votado al final del orden del día de la Sesión Plenaria, ha salido adelante por 189 votos a favor, 1 en contra y 149 abstenciones.
Este es sólo el primer examen parlamentario de la reforma estatutaria, que a partir de ahora continuará su tramitación en Comisión, con el debate y votación de las enmiendas al articulado. El texto, que sigue el procedimiento de una Ley Orgánica, deberá someterse a una votación de conjunto en Pleno, donde necesita el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara, al menos 176 votos, para ser remitido al Senado.
Previo al inicio de la Sesión Plenaria, la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, ha dado la bienvenida a la delegación de la Asamblea Regional en el Salón de los Pasos Perdidos.
Han formado parte de dicha delegación, los portavoces del Grupo Parlamentario Socialista y Podemos, Rafael González Tovar y Óscar Urralburu Arza, respectivamente. Asimismo, han asistido los diputados del Grupo Parlamentario Popular: Domingo José Segado Martínez; Mónica Meroño Fernández; Isabel María Soler Hernández e Inmaculada González Romero. Y en representación del Grupo Parlamentario Socialista, la diputada Isabel María Casalduero Jódar; y por el Grupo Parlamentario Ciudadanos- Partido de la Ciudadanía, Luis Francisco Fernández Martínez.
-
Cartagena, 29 de Enero de 2018
Una amplia representación del Parlamento murciano participa en el Congreso de los Diputados en el encuentro sobre 'El papel de España en el futuro de la Unión Europea: perspectivas y desafíos', donde expertos en distintas materias abordarán temas de actualidad en la agenda política y social como el futuro de la Unión Europea y el papel de España, los nuevos escenarios que deja el Brexit, energía y cambio climático o seguridad y terrorismo
-
Cartagena, 8 de Septiembre de 2017
Víctor Manuel Martínez Muñoz, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Miguel Sánchez López, portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos- Partido de la Ciudadanía, y Joaquín López Pagán, viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, serán los encargados de plantear la reforma estatutaria que modifica los artículos 25.2 y 33.7 del Estatuto para eliminar el aforamiento de los miembros del Parlamento y del Gobierno regional ante la Cámara Baja el próximo martes
-
Cartagena, 26 de Abril de 2017
Para su defensa ante el Pleno del Congreso de los Diputados, la Cámara ha elegido a tres de sus miembros: Víctor Manuel Martínez, portavoz del Grupo Parlamentario Popular; Miguel Sánchez, portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, y Joaquín López, viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista