La Asamblea Regional recuerda a las víctimas de violencia de género

La Asamblea Regional recuerda a las víctimas de violencia de género
  • Declaraciones de la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver     
  • Acto homenaje a las víctimas de violencia de género     
  Cartagena, 24 de Noviembre de 2017

La Asamblea Regional de Murcia ha acogido un acto de recuerdo, cariño y solidaridad, con las víctimas de la violencia de género, sus familiares y amigos, en conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género.

Por tercer año consecutivo, el Patio de los Ayuntamientos se ha vuelto a llenar de público, entre diputados regionales, representantes de partidos políticos, organizaciones sindicales y empresariales, y de distintas instituciones y plataformas, así como de asociaciones y colectivos que luchan activamente por la igualdad, y de ciudadanos, que han querido sumarse a este silencioso, pero enérgico “basta ya”.

“Queremos visibilizar a las mujeres que ya no están y que no son sólo un número. Detrás de cada cifra hay muchas personas con vidas y sueños rotos. Por un lado, las mujeres que han sido asesinadas, y por otro, sus familiares y amigos que sufren por su ausencia”, ha subrayado la presidenta de la Cámara autonómica, Rosa Peñalver, antes de poner nombre a las 52 mujeres asesinadas hasta la fecha, y los 6 hijos que han sido objeto de la ira del maltratador de sus madres, en algunos casos sus propios padres. 

Especialmente emotiva ha sido la mención a las mujeres murcianas asesinadas este año: Beatriz, (31 años, Molina de Segura), Catalina, (48 años, Lorca), y Rosa María (20 años, Cartagena), dado que entre el público se encontraban algunos de sus familiares y amigos, que se han animado a dejar una vela y una rosa blanca para formar el gran lazo contra la violencia de género que cubría el Patio de los Ayuntamientos.

Este homenaje se enmarca dentro de las actuaciones que la Cámara legislativa desarrolla en favor de la igualdad. “La lucha contra la Discriminación y Violencia de Género es un tema prioritario en la agenda política del Parlamento murciano, como demuestra el trabajo desarrollado por la Comisión del mismo nombre, o las diferentes iniciativas parlamentarias que promueven los Grupos Parlamentarios”, ha recordado Peñalver.

Las palabras de la presidenta y los nombres de las mujeres asesinadas han tomado fuerza con distintas piezas musicales interpretadas por el arpista Miguel Alcantud Rubio y el septeto de cuerda del Conservatorio de Música de Cartagena, compuesto por: Eduardo Fenoll Verdú, Estrella Byrne Escobar, Gema Sanchís García y Pedro Tortosa Saorín, violines; Daniel Silvente Garrido y Lorena Moya serrano, violas; y María Pignatelli Díaz, violonchelo.

Al acto homenaje han asistido los miembros de la Mesa de la Cámara: María López Montalbán; Domingo Segado Martínez, y Luis Francisco Fernández Martínez; y el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Joaquín López Pagán. Además, han estado presentes los diputados Rosario Montero Rodríguez, del Grupo Parlamentario Popular, e Isabel Casalduero Jódar, Alfonso Martínez Baños, Consuelo Cano Hernández, Yolanda Fernández Sánchez y Presentación López Piñero, del Grupo Parlamentario Socialista. La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, y corporación municipal del Ayuntamiento de Cartagena, así como concejalas de los ayuntamientos de Murcia, Los Alcázares, Calasparra, Torre Pacheco o San Javier, se han sumado al acto.

< Los Reyes de España visitan Caravaca de la... La presidenta de la Asamblea y diputados... >

Páginas

Noticias relacionadas

  • Cartagena, 27 de Marzo de 2019

    La presidenta de la Cámara autonómica, Rosa Peñalver, ha inaugurado esta tarde la exposición ‘Esas grandes desconocidas’, un recorrido por la trayectoria de 15 compositoras e intérpretes, que se podrá visitar en este espacio de la Asamblea hasta el 9 de abril, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas

  • Cartagena, 8 de Febrero de 2019

    El salón de plenos de la Asamblea Regional ha acogido un debate universitario sobre la conveniencia de cambiar el  nombre de “violencia de género” por “terrorismo machista”, en el que esta segunda expresión ha ganado terreno porque “una lacra social de esta magnitud debe abordarse desde la raíz porque cuando se asesina a una mujer se está atacando al conjunto del estado social y democrático de derecho”

     

  • Cartagena, 26 de Noviembre de 2018

    La Asamblea Regional de Murcia recuerda a las 48 mujeres asesinadas y 8 menores por la violencia machista en lo que va de año, con un sencillo acto en el que los más pequeños han puesto voz a la esperanza y han utilizado el arte, en forma de poemas y música, para arropar a las víctimas y que sepan que no están solas en su lucha, que es la de toda la sociedad