
Las mujeres del siglo XX abren paso a la igualdad con ‘sus labores’
Las mujeres del siglo XX abren paso a la igualdad con ‘sus labores’
Caridad Martínez, Nicolasa Pérez, María Luisa Mateu, Juana Izquierdo y María Martínez son algunas de las mujeres, octogenarias hoy, que nacieron sin derecho al voto, al divorcio, sin posibilidades de estudiar, ni cuestionar mandato masculino alguno, y mucho menos de tomar las riendas de su vida. Con trayectorias diferentes, todas ellas han ejercido ‘sus labores’, como bien recogía en el apartado de “profesión” su Documento Nacional de Identidad de la época.
Y de esas tareas, de la fuerza e ilusión que proyectaron en sus trabajos, que las convirtió en impulsoras del crecimiento de la España que hoy conocemos, han hablado con la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, en el homenaje con motivo del Día Internacional de la Mujer que ha visibilizado a las mujeres del siglo XX.
En esta mesa redonda entre compañeras de batalla por la igualdad, han descubierto que “sus labores” aglutinaban los trabajos propios del hogar, el cuidado de mayores, niños y dependientes, administrar la economía, y la mano de obra en negocios familiares, así como el trabajo fuera de casa. En su mayoría, trabajos no remunerados y sin cotización a la Seguridad Social. Sus nombres no aparecen en ningún libro de Historia porque no fueron las primeras en acceder a puestos de relevancia o en obtener una titulación determinada, pero lucharon mano a mano con sus compañeros para sacar adelante a España tras la Guerra Civil, son autodidactas y con su generosidad y profesionalidad, tanto dentro como fuera del hogar, han conseguido avanzar y abrir camino al resto.
“Son mujeres excepcionales, como nuestras madres y abuelas, cuyo trabajo sin remunerar, ni reconocer, supondría el 25 por ciento del Producto Interior Bruto. Las mujeres del siglo XX son Historia viva de nuestro país, impulsoras de los derechos de los que disfrutan sus nietas y bisnietas, por los que ellas tuvieron que luchar. Son protagonistas en la sombra de un cambio social que permitió el desarrollo económico y la evolución de este país y de nuestra Región. Gracias a ‘sus labores’ las mujeres de hoy reivindican la igualdad de género desde un espacio propio, con voz y voto”, ha agradecido la presidenta de la Cámara, Rosa Peñalver.
Las mujeres de profesión ‘s.l’ relatan con ternura su pasado de esfuerzo y sacrificios, sus anécdotas descubren vidas de dedicación exclusiva al trabajo y la familia, de la que siguen siendo eje vertebrador, tanto económico como afectivo. Activas e inmersas en la realidad, manifiestan su preocupación por la situación de las nuevas generaciones femeninas. “Mientras las mujeres cobren menos que los hombres por desempeñar la misma función, mientras tengan pensiones más bajas por la precariedad de sus trabajos y no ocupen puestos de poder y decisión; mientras las mujeres sean agredidas y asesinadas por machistas que las consideran un objeto de su propiedad y mientras sean ellas las únicas responsables de los trabajos no remunerados del hogar y la familia, hay motivos más que suficientes para seguir luchando, junto a los hombres que se quieran sumar, por la igualdad de género”, han coincidido en señalar las cinco protagonistas de este acto.
Al acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, de agradecimiento y homenaje, han asistido más de 400 personas, entre los que se encontraban los miembros de la Mesa de la Cámara, la vicepresidenta primera, María López Montalbán; el secretario primero, Luis Francisco Fernández Martínez; y el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Joaquín López Pagán. Han asistido también las diputadas María Rosario Montero Rodríguez, del Grupo Parlamentario Popular; Consuelo Cano Hernández y Ascensión Ludeña López, del Grupo Parlamentario Socialista; y María Ángeles García Navarro, del Grupo Parlamentario Podemos.
La alcaldesa de Águilas, María del Carmen Moreno, y miembros de la corporación municipal del Ayuntamiento de Cartagena, y de otros municipios de la Región han ocupado las primeras filas. Representantes políticos y de asociaciones y colectivos de diversa índole, así como particulares se han sumado a este homenaje a las mujeres del siglo XX.
-
Bullas, 22 de Septiembre de 2018
Peñalver ha felicitado a la veterana intérprete, tercera mujer que recibe esta distinción de Bullas, por su vinculación con el mundo vitivinícola y "contribuir eficazmente a situar a la mujer en un entorno tradicionalmente masculino, tanto desde la perspectiva profesional como desde la de una consumidora responsable, capaz de disfrutar, distinguir y apreciar las virtudes del vino"
-
Cartagena, 16 de Marzo de 2018
La presidenta del Parlamento murciano ha participado por segundo año consecutivo en el Aula de Cultura de Solidarios para el Desarrollo, dentro del ciclo 'Mujeres que abren caminos'
-
Cartagena, 9 de Marzo de 2018
La Asamblea Regional de Murcia celebró ayer, 8 de marzo, una sesión plenaria, cuyo desarrollo estuvo marcado por el seguimiento por parte de los diputados de las distintas movilizaciones a favor de la igualdad convocadas en el Día Internacional de la Mujer, y el debate y votación en el hemiciclo de dos iniciativas muy relacionadas con esta efemérides: la solicitud de un Plan Regional Estratégico de Igualdad de Oportunidades, y la elaboración de un código de regulación de la publicidad sexista y discriminatoria.