
La Asamblea promueve la gratuidad de los libros de texto, mediante la creación de bancos de libros en los centros escolares
La Asamblea promueve la gratuidad de los libros de texto, mediante la creación de bancos de libros en los centros escolares
La Asamblea Regional de Murcia ha aprobado hoy por unanimidad una proposición de ley que promueve la gratuidad de los libros de texto para el alumnado de Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica en centros públicos y concertados de nuestra Región, mediante la creación de bancos de libros de texto en los centros escolares. El acuerdo ha sido respaldado por un múltiple y sonoro aplauso, de diputados y público asistente puestos en pie.
La consejera de Educación, Adela Martínez-Cachá, se ha comprometido a trabajar en el desarrollo reglamentario de esta ley para que pueda ser aplicada en el curso escolar 2018-2019.
La nueva ley de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia responde a la demanda de la comunidad educativa y de las asociaciones de padres y madres de la Región, en pos de la gratuidad efectiva de la enseñanza obligatoria incluyendo la gratuidad de los libros de textos, en la convicción de que “una educación básica plenamente gratuita constituye un instrumento indispensable para garantizar la igualdad de oportunidades de los ciudadanos”.
Para lograr tal objetivo, la norma prevé la creación de bancos de libros de texto en los centros escolares de nuestra Región, en los que los alumnos, una vez finalizado el curso escolar, entreguen los libros para que puedan ser reutilizados por otros en cursos sucesivos. El nuevo sistema de préstamo y reutilización de libros de texto tendría alcance universal frente al carácter limitado de las políticas de becas públicas desarrolladas hasta la fecha, y una mayor eficiencia económica, además de fomentar en el alumnado actitudes de respeto y uso responsable de los libros de texto financiados por medio de fondos públicos y de impulsar una transición digital y pedagógica que haga del libro de texto, en su versión digital y de papel, una herramienta más al servicio de las actividades de enseñanza-aprendizaje.
La Asamblea denuncia el desarrollo urbanístico de Camposol
La unanimidad de los cuatro Grupos Parlamentarios de la Asamblea -Popular, Socialista, Podemos y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía- ha avalado igualmente el dictamen de la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua sobre el desarrollo urbanístico de la Urbanización Camposol en Mazarrón.
El dictamen es el punto final a meses de investigación realizada por la citada comisión parlamentaria con el objetivo de determinar lo ocurrido en el planeamiento y la construcción de esta urbanización, con múltiples deficiencias estructurales.
El dictamen recoge catorce propuestas, con múltiples recomendaciones a las distintas administraciones públicas implicadas. La creación de una Mesa en la que participen el Ayuntamiento de Mazarrón, la Comunidad Autónoma y la Confederación Hidrográfica del Segura para “planificar, coordinar y ejecutar las medidas necesarias para la pronta reversión de la situación a la legalidad”, es una de ellas. Y otra, “dar traslado al Consejo de Gobierno, al Ayuntamiento de Mazarrón, a la Confederación Hidrográfica del Segura y al Ministerio Fiscal, al amparo de lo establecido en el art.72.2. del Reglamento de la Cámara, por entender que pueden concurrir en el presente asunto indicios de la comisión presunta de ilícito penal, para conocimiento del Ministerio Público de estas conclusiones y de todas las actuaciones realizadas por esta Ponencia en el seno de la Comisión de Política Territorial en la Asamblea Regional, y así mismo al Tribunal de Cuentas del Reino de España por si de lo actuado pudiera derivarse algún tipo de responsabilidad contable”.
Aprobación de cinco mociones, cuatro por unanimidad
El Pleno de la Asamblea ha aprobado igualmente por unanimidad la moción sobre “Consideración de adopción de medidas descontaminantes, correctoras, de seguimiento y vigilancia ambiental en relación a la balsa minera Jenny, y residuos procedentes de esta balsa en cantera Emilia” (MOCP-1468), formulada por Andrés Pedreño Cánovas, diputado del Grupo Parlamentario Podemos. Yolanda Fernández, diputada del Grupo Socialista; Miguel Angel López Morell, diputado del Grupo Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, y Jesús Cano Molina, del Grupo Popular, han defendido la posturas de sus respectivos grupos desde la tribuna de oradores.
Jesús Navarro Jiménez, diputado del Grupo Parlamentario Socialista, ha defendido una moción sobre “Solicitud al Gobierno de la Nación para que por la Confederación Hidrográfica del Segura se asigne en exclusiva agua al sector ganadero en las cantidades solicitadas por la Asociación de Ganaderos garantizando su suministro” (MOCP- 1574). Sobre ella se han pronunciado María Giménez Casalduero (Podemos), Juan Pagán Sánchez (PP) y Luis Francisco Fernández (Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía). El proponente ha aceptado la enmienda parcial presentada por el Grupo Popular, y la moción también ha sido aprobada por unanimidad.
Otra de las mociones debatidas hoy ha sido la defendida por Juan Guillamón, diputado del Grupo Popular, sobre “Solicitud al Gobierno de la Nación de redacción y puesta en marcha de un Plan Nacional de Infraestructuras Hidráulicas que permita trasvasar recurso hídricos entre regiones” (MOCP-1590). Jesús Navarro Jiménez, Miguel Sánchez López, y María Giménez Casalduero le han replicado en nombre de los Grupos Parlamentarios Socialista, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y Podemos. La moción ha sido aprobada por 34 votos a favor, de diputados de los Grupos Popular, Socialista y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, y 6 en contra de los diputados de Podemos.
También se ha debatido y aprobado por unanimidad la moción sobre “Estudio y toma en consideración del apoyo a la investigación y a las actuaciones arqueológicas en el yacimiento del Paleolítico Medio de la Cueva de los Aviones (Cartagena)” (MOCP-1729), de Elena Ruiz Valderas, diputada del Grupo Popular. Angel Rafael Martínez Lorente, Miguel García Quesada y Miguel Angel López Morell, han intervenido en nombre de los Grupos Parlamentarios Socialista, Podemos y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.
La sesión plenaria ha concluido con el debate y votación de la moción sobre “Redacción de un proyecto de ley de Protección Integral de la Huerta de Murcia” (MOCP-1383), de Miguel Sánchez López, portavoz del Grupo Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía. Emilio Ivars, María Giménez Casalduero y Miguel Cascales Tarazona, han resumido la posición de los GruposSocialista, Podemos y Popular. La moción ha sido aprobada por unanimidad.
-
Cartagena, 12 de Abril de 2018
La Asamblea Regional de Murcia ha aprobado hoy por unanimidad cincuenta resoluciones en favor de las personas con discapacidad, en las que reivindican la transición de la atención meramente asistencial a un modelo de derecho.
-
Cartagena, 15 de Marzo de 2018
El Pleno de la Asamblea Regional de Murcia ha aprobado hoy por unanimidad la proposición de ley por la que se ordena el ejercicio de las profesiones del Deporte en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (9L/PPL-45), formulada en su día por el Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.
-
Cartagena, 9 de Marzo de 2018
La Asamblea Regional de Murcia celebró ayer, 8 de marzo, una sesión plenaria, cuyo desarrollo estuvo marcado por el seguimiento por parte de los diputados de las distintas movilizaciones a favor de la igualdad convocadas en el Día Internacional de la Mujer, y el debate y votación en el hemiciclo de dos iniciativas muy relacionadas con esta efemérides: la solicitud de un Plan Regional Estratégico de Igualdad de Oportunidades, y la elaboración de un código de regulación de la publicidad sexista y discriminatoria.