
Condena unánime a las manifestaciones machistas por parte de representantes públicos
Condena unánime a las manifestaciones machistas por parte de representantes públicos
El Pleno de la Asamblea Regional de Murcia ha expresado “la más absoluta condena y un rechazo sin paliativos a cualquier manifestación o declaración realizada desde el ámbito político e institucional que discrimine o denigre a la mujer por tal condición”.
Una declaración institucional aprobada por unanimidad e incluida como último punto del orden del día de la sesión plenaria celebrada hoy ha recogido la condena pública de todo el arco parlamentario de este tipo de expresiones.
“La Asamblea Regional de Murcia – dice el texto aprobado- manifiesta su absoluto rechazo a cualquier declaración y/o actuación de tinte machista que ponga en cuestión la capacidad o valía de una mujer por su condición o aspecto físico. Cuando esas declaraciones proceden de una persona que ejerce la representación de un cargo público son mucho más graves ya que los servidores públicos debemos ser un ejemplo para la sociedad”.
La declaración institucional califica como “inadmisibles” las manifestaciones realizadas por el exalcalde de Cartagena y actual concejal de Movimiento Ciudadano, José López, contra varias mujeres con cargos públicos, como la consejera de Transparencia, Participación y Portavoz, Noelia Arroyo,; la alcaldesa de Cartagena, Belén Castejón, o la portavoz del Grupo Municipal “Cartagena si se puede”, Pilar Marcos, o las realizadas por un concejal de UXA contra una concejal del Ayuntamiento de Alguazas, “que ensombrecen el trabajo que realizamos desde las instituciones, junto con la sociedad civil, en el avance hacia la igualdad efectiva entre el hombre y la mujer”.
Declaración en demanda de la liberación de los presos de conciencia rifeños
La sesión plenaria ha dado comienzo con la lectura y aprobación por unanimidad de una declaración institucional en demanda de la liberación de los presos de conciencia rifeños (DI1-0037).
Tras explicar el origen del Movimiento Popular del Rif o “Hirak” del Rif y reseñar las actuaciones de las autoridades marroquíes para combatirlo, la Asamblea, fiel a su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos, ha aprobado una serie de puntos entre los que figuran la inmediata puesta en libertad de todas las personas detenidas por su participación en las movilizaciones del Rif; el rechazo a cualquier actuación limitante o represiva del libre derecho de manifestación pacífica que se deriva de la Declaración Universal de Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos o la demanda a las autoridades marroquíes del respeto escrupuloso de los Derechos Humanos en todas sus actuaciones en el Rif, procesos judiciales con las debidas garantías procesales y la resolución de los conflictos mediante la negociación y el diálogo.
La declaración aprobada concluye con un llamamiento a las instituciones europeas, al Gobierno español y al Gobierno de la Comunidad Autónoma “a mantener una postura garantista y vigilante ante las violaciones de derechos humanos en Marruecos, y a, en caso necesario, de no cesar las violaciones de derechos humanos, a revisar el conjunto de las relaciones diplomáticas y comerciales que mantienen con el Reino de Marruecos”.
Creación del Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
A continuación, el Pleno de la Asamblea Regional de Murcia ha aprobado también por unanimidad la proposición de ley de Creación del Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (PPL-0082), formulada por los Grupos Parlamentarios Popular y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.
La nueva Ley establece los plazos para la constitución de este Colegio Profesional que posibilitará la colegiación oficial y voluntaria en la Región de Murcia de los licenciados en Criminología, Grado de Criminología o quienes posean un título extranjero debidamente homologado por la autoridad competente, y les proveerá de un instrumento para defender sus derechos como colectivo profesional y para velar, a la par, por los intereses de los consumidores y usuarios respecto de los servicios prestados por los colegiados.
Los cuatro Grupos Parlamentarios con presencia en la Asamblea han mostrado su decidido apoyo a esta iniciativa legislativa a través de las intervenciones de Presentación López Piñero, diputada del Grupo Socialista; María de los Angeles García Navarro, diputada del Grupo Podemos; Miguel Sánchez López, portavoz del Grupo Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía e Isabel María Soler Hernández, diputada del Grupo Popular.
Mociones de impulso de la actuación del Consejo de Gobierno
La Asamblea ha procedido después a debatir cinco iniciativas de impulso de la actuación del Consejo de Gobierno.
La primera moción ha sido la formulada conjuntamente por los Grupos Parlamentarios Popular y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía sobre “Puesta en marcha en los hospitales públicos de la Región del Programa “Paciente experto activo”, en colaboración con la Asociación de Enfermos Renales de Cartagena “AERCA” de apoyo a enfermos renales crónicos” (MOCP-1698).
En su debate han intervenido Domingo Coronado Romero, diputado del Grupo Popular, y Juan José Molina Gallardo, diputado del Grupo Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, como proponentes de la moción, y Consuelo Cano Hernández y María de los Angeles García Navarro, diputadas respectivamente de los Grupos Socialistas y Podemos, en el turno general de intervenciones.
La moción ha sido aprobada por 39 votos a favor, de los diputados de los Grupos Popular, Socialista y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía. Los seis diputados del Grupo Podemos se han abstenido.
Por unanimidad ha sido aprobada la segunda moción, “Constitución de una ponencia para analizar y estudiar la participación de los ayuntamientos en los tributos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia” (MOCP-1774), formulada conjuntamente por los cuatro Grupos Parlamentarios. En su defensa han intervenido Oscar Urralburu Arza, portavoz del Grupo Parlamentario Podemos; Miguel Angel López Morell, diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía; Marcos Ortuño Soto, diputado del Grupo Parlamentario Popular y Alfonso Martínez Baños, diputado del Grupo Parlamentario Socialista.
La tercera moción debatida hoy ha versado sobre “Solicitud al Gobierno de la Nación de inclusión en el Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras de la construcción de la autovía del Norte desde Jumilla pasando por Cieza, Calasparra, Cehegín, Moratalla, Caravaca y Lorca” (MOCP-1688), formulada por Alfonso Martínez Baños, diputado del Grupo Parlamentario Socialista.
Además del proponente, en el debate de esta iniciativa han intervenido Víctor Martínez-Carrasco Guzmán, diputado del Grupo Popular; Luis Francisco Fernández Martínez, diputado de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, y Andrés Pedreño Cánovas, diputado de Podemos.
La moción, a la que habían sido presentadas sendas enmiendas parciales por los Grupos Popular y Socialista, ha sido transaccionada y aprobada con 38 votos a favor, y la abstención de los seis diputados de Podemos.
La cuarta moción, “Estudio y toma en consideración de creación de la Oficina Técnica de la Sierra Minera” (MOCP-1605), formulada por María de los Angeles García Navarro, diputada del Grupo Parlamentario Podemos, ha sido defendida desde la tribuna de oradores por su compañero Andrés Pedreño Cánovas.
El posicionamiento de los otros Grupos Parlamentarios ha sido expuesto por Miguel Angel López Morell, diputado de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía; Javier Iniesta Alcázar, diputado del Grupo Popular y Antonio Guillamón Insa, diputado del Grupo Socialista.
La moción ha sido rechazada y se ha aprobado la enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, con número de registro 0918816, con 28 votos a favor, aportados por los diputados de esta fuerza política y los del Grupo Parlamentario Popular.
Mónica Meroño Fernández, diputada del Grupo Parlamentario Popular, ha defendido la quinta y última moción, “Estudio y toma en consideración de promoción de la paridad en el Consejo Jurídico” (MOCP-1781), que ha sido aprobada por unanimidad.
Emilio Ivars Ferrer, diputado del Grupo Socialista; María Giménez Casalduero, diputada del Grupo Podemos, y Miguel Sánchez López, portavoz del Grupo Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía han dado la réplica en representación de sus respectivos Grupos Parlamentarios.
Como penúltimo punto del orden del día, ha tenido lugar la dación de cuenta del informe sobre cumplimiento de las previsiones presupuestarias de la Asamblea Regional de Murcia correspondientes al ejercicio 2017, que ha sido leída por el secretario primero de la Cámara, Luis Francisco Fernández.
-
Cartagena, 22 de Marzo de 2018
La Asamblea Regional de Murcia ha aprobado hoy por unanimidad una proposición de ley que promueve la gratuidad de los libros de texto para el alumnado de Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica en centros públicos y concertados de nuestra Región, mediante la creación de bancos de libros de texto en los centros escolares. El acuerdo ha sido respaldado por un múltiple y sonoro aplauso, de diputados y público asistente puestos en pie.
-
Cartagena, 15 de Marzo de 2018
El Pleno de la Asamblea Regional de Murcia ha aprobado hoy por unanimidad la proposición de ley por la que se ordena el ejercicio de las profesiones del Deporte en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (9L/PPL-45), formulada en su día por el Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.
-
Cartagena, 9 de Marzo de 2018
La Asamblea Regional de Murcia celebró ayer, 8 de marzo, una sesión plenaria, cuyo desarrollo estuvo marcado por el seguimiento por parte de los diputados de las distintas movilizaciones a favor de la igualdad convocadas en el Día Internacional de la Mujer, y el debate y votación en el hemiciclo de dos iniciativas muy relacionadas con esta efemérides: la solicitud de un Plan Regional Estratégico de Igualdad de Oportunidades, y la elaboración de un código de regulación de la publicidad sexista y discriminatoria.