La Asamblea celebra su pleno numero cien, en la presente Legislatura, con tres acuerdos por unanimidad

La sesión plenaria número cien se ha cerrado con tres acuerdos por unanimidad
Cartagena, 10 de Mayo de 2018

La Asamblea Regional de Murcia ha celebrado hoy la sesión plenaria número cien de la presente Legislatura, en la que se han aprobado por unanimidad tres de las cinco mociones debatidas.

Línea de ayudas para el sector de la flor cortada

El Pleno de la Asamblea Regional de Murcia ha iniciado la sesión de hoy con el respaldo unánime al sector de la flor cortada a través de una moción en la que se insta al Consejo de Gobierno la implantación de una línea de ayudas específicas que permita la ampliación de inversiones y la modernización del sector a través de la investigación, el desarrollo y la innovación, así como la participación en ferias internacionales.

La iniciativa parlamentaria (9L/MOCP-1796) ha sido defendida desde la tribuna de oradores por Luis Francisco Fernández Martínez, diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, que ha puesto de manifiesto que la producción regional de flor cortada supera anualmente los 60 millones de euros y carece de líneas de apoyo, más allá de las ayudas para nueva implantación de jóvenes agricultores.

Las aportaciones de los Grupos Parlamentarios Socialista, Podemos y Popular han estado a cargo respectivamente de Jesús Navarro Jiménez, María Giménez Casalduero y José Soria García.

Rechazada una moción sobre la interrupción voluntaria del embarazo

La segunda moción debatida hoy en la Asamblea Regional de Murcia ha sido la formulada por la diputada de Podemos María de los Angeles García Navarro sobre “Estudio y toma en consideración de medidas en relación con la interrupción voluntaria del embarazo” (9L/MOCP-1431), a la que el Grupo Parlamentario Socialista había presentado una enmienda parcial, defendida por la diputada Consuelo Cano Hernández, aceptada por la autora de la moción.

Juan José Molina Gallardo, diputado de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, y María Patricia Fernández López, diputada popular, han resumido las posiciones de sus respectivos grupos respecto a esta iniciativa parlamentaria, que, finalmente ha sido rechazada con 18 votos a favor, de diputados de los Grupos Socialista y Podemos; 20 votos en contra, de diputados del Grupo Popular, y las abstenciones de 4 diputados de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.

Apoyo al 75 aniversario de la Academia General del Aire

Como tercer punto del orden del día, el Pleno de la Asamblea Regional ha debatido hoy una moción, formulada por todos los diputados del Grupo Parlamentario Popular, en la que se insta la colaboración del Gobierno regional en las distintas actuaciones para conmemorar el 75 aniversario de la creación de la Academia General del Aire de San Javier a lo largo del año 2018 (9L/MOCP-1340).

La Academia General del Aire de San Javier es el centro de formación de oficiales del Ejército del Aire, que, desde su creación por decreto el 28 de julio de 1943, ha formado a 6500 alumnos, y en el que completaron su formación militar el Rey Felipe VI y el rey emérito, Juan Carlos I.

La moción,  aprobada también  por unanimidad, ha sido defendida por la diputada popular Mónica Meroño Fernández.

Joaquín López Pagán, Miguel García Quesada y Miguel Sánchez López, han resumido las posiciones de los Grupos Parlamentarios Socialista, Podemos y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía en torno a esta propuesta.

No más recortes a las retribuciones de las plantas fotovoltaicas

El cuarto punto del orden del día ha sido el debate y votación de una moción sobre “Solicitud al Gobierno de España de apoyo al sector productor fotovoltaico social con la congelación de las retribuciones a las plantas fotovoltaicas” (9L/1804), de Rafael González Tovar, diputado del Grupo Parlamentario Socialista.

La iniciativa parlamentaria, que ha alcanzado igualmente el consenso de todos los Grupos Parlamentarios, defiende que se inste al Gobierno de España la congelación de las actuales retribuciones de las plantas fotovoltaicas hasta el final de la vida regulatoria de estas instalaciones, sin que se vuelva a producir ningún tipo de recorte adicional, ni actualizaciones que puedan suponer una minoración de su retribución, a fin de no seguir perjudicando a las 18.000 familias murcianas que decidieron invertir en su día en la generación de energía fotovoltaica con la promesa de una rentabilidad que posteriores recortes retroactivos han reducido considerablemente.

Oscar Urralburu Arza, Miguel Angel López Morell y Juan Luis Pedreño Molina han intervenido en representación de los Grupos Parlamentarios de Podemos, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, y Popular.

Mejoras en los concursos públicos para las entidades bancarias que mantengan sus oficinas en núcleos de baja población

La sesión plenaria ha finalizado con el debate y votación de una quinta moción sobre “Estudio y toma en consideración de primar con mejoras en los concursos públicos a entidades bancarias que mantengan sus oficinas en núcleos de baja población y pedanías de la Región” (9L/1695), defendida por Jesús Cano Molina, diputado del Grupo Parlamentario Popular, a la que se habían presentado tres enmiendas : una parcial, formulada por el Grupo Socialista , y dos a la totalidad, con presentación de una moción alternativa, por parte de los Grupos Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y Podemos.

Miguel Angel López Morell, Rafael González Tovar y María de los Angeles García Navarro, han intervenido en representación de los Grupos Parlamentarios Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, Socialista y Podemos.

La moción inicial ha incorporado las aportaciones realizadas por los diferentes Grupos Parlamentarios,  y ha sido aprobada finalmente por 35 votos a favor, de los diputados de los Grupos Popular, Socialista y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, y la abstención de los 6 diputados de Podemos.

 

 

< Rosa Peñalver pone voz a los 74... La Asamblea se ilumina de azul para... >

Páginas

Noticias relacionadas