
Peñalver inaugura la primera jornada “Mujeres rurales, construyendo presente y futuro”
Peñalver inaugura la primera jornada “Mujeres rurales, construyendo presente y futuro”
La presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, ha inaugurado la primera jornada “Mujeres rurales, construyendo presente y futuro”, organizada por la Asociación por el desarrollo integral de la mujer en el medio rural de Murcia, Agua y Tierra, y en la que ha colaborado el Ayuntamiento de Torre Pacheco, entre otras entidades agrarias.
Con esta jornada de análisis y reflexión, en la que expertos en el mundo agroalimentario han intercambiado impresiones sobre la situación del sector, se ha puesto en valor la imprescindible labor de la mujer rural desarrollada durante siglos, y su contribución al crecimiento económico regional.
A través de su ponencia, “Empoderamiento de la mujer como eje de desarrollo humano”, Peñalver ha insistido en que servicios y empoderamiento de la mujer son las principales necesidades del entorno rural. Al respecto, la presidenta de la Cámara autonómica ha indicado que “alcanzaremos el verdadero empoderamiento cuando haya una presencia fuerte de las mujeres en los órganos de toma de decisión, cuando hayamos conquistado nuestro sitio en el mundo y el de nuestras compañeras, lo que nos pertenece y nos han negado durante siglos”.
-
Cartagena, 19 de Marzo de 2017
La presidenta de la Cámara ha asistido al sentido homenaje que el pueblo pachequero ha dedicado al fundador y presidente de honor del Festival Internacional de Flamenco de Lo Ferro, “certamen mágico, especial y eterno, gracias al espíritu de Sebastián Escudero, quien entregó lo mejor de sí para que el Festival se convirtiera en un auténtico referente”
-
Cartagena, 10 de Marzo de 2017
La presidenta de la Asamblea Regional de Murcia ha clausurado la jornada Día Mujer Omep, que la Organización Murciana de Mujeres Empresarias y Profesionales ha celebrado para conmemorar el 8 de Marzo
-
Cartagena, 8 de Marzo de 2017
Trescientas cincuenta personas, en su mayoría mujeres, han tenido la oportunidad de viajar en el tiempo y conocer la historia de la copla y su influencia en la educación de las mujeres, sobre todo en una época en que tenían recortadas sus libertades y no tenían derecho a opinar. El magisterio de Martirio lo ha hecho posible, con un valor añadido, la introducción en la conferencia, a modo de ejemplo, de fragmentos de canciones cantadas a capela, coreadas en distintas ocasiones por el auditorio, porque, como ha apuntado la cantante, “la copla está en el disco duro de las mujeres”