
La Asamblea anima a las niñas a luchar por conseguir sus metas y romper con la brecha de sueños
La Asamblea anima a las niñas a luchar por conseguir sus metas y romper con la brecha de sueños
Un Patio de los Ayuntamientos abarrotado de público ha unido el ímpetu de más de 400 personas, entre colectivos de mujeres, de diversa naturaleza social, autoridades, y ciudadanos que se han querido sumar al acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, en una sola voz para reivindicar con fuerza la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. En esta ocasión, nueve niñas de entre 8 y 11 años han reclamado la complicidad de toda la sociedad para luchar junto a ellas por combatir la brecha de sueños y garantizar que puedan ser las mujeres del siglo XXI que deseen, sin más obstáculos que su propio esfuerzo o capacidades.
“Estas niñas tienen altas expectativas sobre su futuro que van disminuyendo a medida que crecen porque no tienen referentes. Necesitan que rompamos con las excepciones, apoyo y la libertad de poder ser, en las mismas condiciones que sus compañeros”, ha reflexionado la presidenta de la Cámara, Rosa Peñalver, a propósito de la llamada brecha de sueños.
En este sentido, el acto ‘¿Yo? De mayor quiero ser… Yo’ ha insistido en la responsabilidad de la sociedad en garantizar los derechos a estas niñas y que el entorno o los prejuicios no les impidan alcanzar sus metas.
Gema Martínez Lorente, Natalia González Rodrigues, Paula Millán Cejudo, Lía Lefler Brew, Candela Mora Giménez, Lydia González Rodríguez, Mar Peña Salinas, Rocío y Lorena López Cano, y sus compañeras de equipo y amigas, representan a una generación con talento e ilusión, consciente de sus capacidades, y cuya máxima es el trabajo y esfuerzo constantes, que no está dispuesta a renunciar a sus sueños ni a pagar peaje alguno, como sí se vieron obligadas a hacer sus madres y abuelas, por ser mujeres.
Estas mujeres del siglo XXI, al tiempo que reciben la formación académica correspondiente se preparan en aquellas parcelas artísticas, deportivas, científicas o creativas que han despertado su interés y que consideran pueden convertirse en futuras profesiones, como han demostrado en el Patio de los Ayuntamientos, con interpretaciones teatrales y musicales, y exhibiciones de taekwondo y gimnasia estética.
Al acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer en la Asamblea Regional han asistido miembros de la Mesa de la Cámara, los portavoces del Grupo Parlamentario Popular y del Grupo Parlamentario Socialista, y diputados y diputadas de todas las formaciones.
Entre los 400 asistentes, además de representantes de oenegés, universidades, colegios profesionales y colectivos y asociaciones de mujeres, han asistido, entre otras autoridades, el delegado del Gobierno, Diego Conesa, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, diputadas nacionales, miembros de la corporación municipal de Cartagena y otros ayuntamientos de la Región.
-
Cartagena, 6 de Marzo de 2019
La Asamblea reivindica la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres este jueves 7 de Marzo a las 20 horas, con un acto protagonizado por las mujeres del siglo XXI, "niñas a las que la sociedad tiene que garantizar sus derechos para que puedan llegar donde su talento, esfuerzo y capacidades les permitan”, insiste la presidenta de la Cámara, Rosa Peñalver
-
Cartagena, 16 de Marzo de 2018
La presidenta del Parlamento murciano ha participado por segundo año consecutivo en el Aula de Cultura de Solidarios para el Desarrollo, dentro del ciclo 'Mujeres que abren caminos'
-
Cartagena, 9 de Marzo de 2018
La Asamblea Regional de Murcia celebró ayer, 8 de marzo, una sesión plenaria, cuyo desarrollo estuvo marcado por el seguimiento por parte de los diputados de las distintas movilizaciones a favor de la igualdad convocadas en el Día Internacional de la Mujer, y el debate y votación en el hemiciclo de dos iniciativas muy relacionadas con esta efemérides: la solicitud de un Plan Regional Estratégico de Igualdad de Oportunidades, y la elaboración de un código de regulación de la publicidad sexista y discriminatoria.