La presidenta de la Asamblea anuncia su decidido empeño en conseguir una voz única sobre el agua

La presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, en la presentación del libro "El agua que nos une" de Manuel Buitrago
Cartagena, 1 de Diciembre de 2015

La presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, Rosa Peñalver, ha anunciado hoy su decidido empeño de unir a todos los Grupos Parlamentarios en torno al agua… “No escatimaré esfuerzos en conseguir el consenso necesario en la Cámara para que Murcia tenga una voz única sobre el agua, porque sólo desde la unidad será posible el éxito”.

Con este compromiso público ha cerrado su intervención la presidenta de la Asamblea en la presentación del libro del periodista Manuel Buitrago “El agua que nos une”, a la que han asistido el presidente del Gobierno regional, Pedro Antonio Sánchez, y el secretario de Estado de Medio Ambiente del ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Pedro Saavedra, entre otras autoridades.

La presidenta de la Asamblea ha reconocido al inicio de su discurso que el agua no siempre ha sido elemento de unión. “Es evidente que es hoy cuando podemos decir “el agua que nos une”, cuando hemos llegado a ese punto, esencial y necesario, en que entendemos que la defensa del trasvase Tajo-Segura, que hemos de hacer con la cabeza y con el corazón, sólo es posible desde la unidad y desde un gran Acuerdo nacional”.

Rosa Peñalver ha elogiado la obra del trasvase Tajo-Segura, si bien ha matizado que el milagro económico que tal infraestructura trajo a las tierras del sureste, se ha debido en gran parte al esfuerzo de nuestros paisanos por superar, desde los confines de la historia, la aridez propia de estas tierras y sacar el máximo partido a los caudales disponibles.

“En esta Región hemos sido artesanos del riego: el agricultor romano, el árabe, el cristiano medieval, el cristiano moderno construyó estacadas, presas, azudes, acequias se impuso deberes y derechos sobre el agua, exigió el trasvase y defendió su derecho al agua, así hasta el siglo XXI, en concreto hasta 2015….Por todo eso, pienso que no fue un milagro lo que se produjo en estas tierras cuando llegó el trasvase, sino la lógica consecuencia del esfuerzo de todo un pueblo a lo largo de su historia al que se le dotó de los medios para poder desarrollar todas sus potencialidades. Ese fue el milagro del trasvase, llevar agua donde más, mejor y con más conocimiento podía ser utilizada, rentabilizada y valorada”.

“Como presidenta de esta nueva Asamblea en la que todas y cada una de las opiniones de los distintos grupos políticos cobran una fuerza de la que antes carecían, al no existir hoy una mayoría que pueda imponer su criterio – ha concluido Rosa Peñalver- les manifiesto mi decidido empeño de unir en torno al agua, de aunar voluntades en un asunto de vital importancia para todos nosotros como es el agua y su llegada a nuestras tierras a través del trasvase; eso sí, sin descartar otras opciones con las que ya contamos, aprovechando lo que tenemos”.

  Agua   Libros
<  El coronel de la Guardia Civil, José... La presidenta de la Asamblea, en la toma... >

Páginas

Noticias relacionadas

  • Cartagena, 22 de Enero de 2019

    La Real Academia Alfonso X El Sabio ha presentado en la Cámara autonómica sus dos últimas publicaciones, respaldadas por la Institución: ‘Entre fronteras: Jumilla en la Edad Media’, de Estefanía Gandía, y ‘Torrijos, primer enemigo del Trono. Quince años de lucha por la libertad (1817-1831)’, de Francisco Javier Salmerón

  • Cartagena, 6 de Junio de 2017

    'Diccionario Biográfico y Bibliográfico de la Ciencia y la Medicina en la Región de Murcia', presentado hoy en la Asamblea Regional, recoge en dos volúmenes más de 300 biografías relativas a científicos y médicos murcianos de los siglos VII al XX, todos ellos con trabajos publicados o patentes de utilidad contrastada. Esta obra es “un claro ejemplo de la Murcia estudiosa, investigadora y emprendedora”, ha resaltado la presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver

     

  • Cartagena, 19 de Mayo de 2017

    La presidenta de la Asamblea y el director de la Fundación Centro de Estudios Históricos e Investigaciones Locales de la Región de Murcia, Francisco Chacón, han sido los encargados de desgranar el contenido de esta obra, “original y única”, que recoge “los escudos municipales, la constitución de cada Ayuntamiento y el patrimonio municipal”, en una reedición de bolsillo, que también se puede consultar en la web de la Asamblea: http://www.asambleamurcia.es/divulgacion/simbolos-municipales-de-la-region-de-murcia