
La Asamblea Regional interviene por primera vez en el Congreso del Consejo de Europa
- Declaraciones de la presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, sobre la crisis de los refugiados
- Declaraciones de la presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, sobre el papel de los jóvenes en la construcción europea
- Declaraciones de la presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, sobre el ética y transparencia
La Asamblea Regional interviene por primera vez en el Congreso del Consejo de Europa
Tres intensas jornadas de trabajo del 18 al 20 de octubre, en las que más de 500 representantes de los 47 estados del Consejo de Europa, debatieron sobre temas de actualidad, prioritarios en la agenda política y social de los Estados miembros, que requieren de acciones conjuntas con respuestas integrales, como la crisis de los refugiados, la inmigración, el protagonismo de los jóvenes en el desarrollo y consolidación de las democracias, la lucha contra la corrupción, el papel de las asociaciones y organizaciones regionales europeas en la promoción de la democracia y la participación de las mujeres en la vida política a nivel regional.
Una de las cuestiones que más interés suscitó fue la política de acogida e integración de los refugiados, que contó con testimonios en primera persona de jóvenes que viven en esta situación. “El reagrupamiento familiar de los refugiados es un tema de derechos humanos. Sin reagrupamiento no hay integración. Hay que revisar las legislaciones de los países y nuestras practicas políticas para abordar esta crisis humanitaria y acoger a los refugiados en Europa desde la solidaridad. No podemos mirar para otro lado”, subrayó la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver.
El papel de los jóvenes en la construcción europea también fue objeto de debate, ratificándose la inestimable aportación de este colectivo a la Europa del futuro. “Los jóvenes tienen derecho a participar en las estructuras y procesos democráticos como ciudadanos con criterio, con capacidad, y no como un sector vulnerable. Hay que contar con ellos, promover y motivar su participación, si queremos democracias prósperas y de calidad, inclusivas”.
La practica de la ética y la transparencia como herramientas para combatir “la corrupción y conseguir que las democracias del futuro sean limpias y honestas” o el desafío independentista que plantea Cataluña, fueron otros de los asuntos que se abordaron tanto en el plenario como en los distintos grupos de trabajo, foros y mesas redondas.
La presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, quien valora “positivamente” la asistencia al Congreso del Consejo de Europa porque “muchos de los temas que nos ocupan y preocupan se están tratando fuera de nuestro ámbito nacional y debemos estar presentes”, compartió, asimismo, un desayuno de trabajo con el embajador representante permanente de España ante el Consejo de Europa, Javier Gil Catalina.
Noticias relacionadas
-
Cartagena, 20 de Octubre de 2017
La presidenta de la Asamblea ha intervenido en el debate que sobre Cataluña se ha suscitado en el seno de la 33 Sesión Plenaria del Congreso de Poderes Locales y Regionales de Europa que se está celebrando en Estrasburgo
-
Cartagena, 18 de Octubre de 2017
La presidenta de la Cámara legislativa, Rosa Peñalver, asiste en Estrasburgo a la trigésima tercera sesión plenaria del CPLRE, órgano perteneciente al Consejo de Europa. Bajo el título de ‘Políticas descentralizadas para la integración de los inmigrantes’, el Congreso abordará hasta el viernes, día 20, temas tan de actualidad como la crisis de los refugiados, la situación de Cataluña, la lucha contra la corrupción o la participación de la mujer en la vida política a nivel regional