Rosa Peñalver visita el 'primer Parlamento europeo', en La Almoloya de Pliego

La presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, ha visitado La Almoloya con los alcaldes de Pliego y Mula, Pedro Noguera, y Juan Jesús Moreno, respectivamente, y el grupo de arqueólogos que trabajan en el yacimiento argárico, encabezado por Vicente Lull
  Cartagena, 29 de Octubre de 2017

Los descubrimientos realizados en el asentamiento, desde el inicio de las intervenciones en 2008, en el marco del Proyecto 'La Bastida', revelan que La Almoloya era un centro político-administrativo de concentración de riqueza de primer orden dentro del territorio político de El Argar. Conocido como el primer Parlamento europeo, en este centro neurálgico se reunían hace 4.000 años una cincuentena de líderes y representantes políticos para tomar decisiones de gobierno que afectaban a miles de personas en el sureste de España.

La presidenta de la Cámara, formada en Geografía e Historia, se ha interesado por las valiosas piezas encontradas en este asentamiento, así como los diferentes espacios que lo configuran, entre ellos un edificio palaciego y decenas de tumbas con ofrendas, y ha resaltado que “La Almoloya es un hallazgo inédito, un referente de la arqueología en España, con un valor patrimonial, cultural y educativo incalculable. Este yacimiento es una oportunidad para el avance del conocimiento científico y la dinamización del turismo, con una oferta única. Es una joya de nuestro patrimonio que tenemos que cuidar y apoyar para que su puesta en valor sea una realidad”.

Por su parte, el encargado del grupo de trabajo, Vicente Lull, ha insistido en “el necesario apoyo institucional y financiero para dar el impulso definitivo a este proyecto. Hasta ahora, algunos de nuestros colaboradores han sido la Universidad Autónoma de Barcelona, la consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, diversos fondos europeos y Cefusa, del Grupo Fuertes". Cabe destacar que en representación de la misma se ha unido a la ruta argárica de La Almoloya el empresario José Fuertes.

Entre las principales actuaciones a desarrollar en La Almoloya están la excavación del subsuelo de la retícula urbanística para investigar los orígenes del poblamiento argárico en Murcia y la de la estructura política de El Argar; el acondicionamiento de accesos exteriores al yacimiento y la planificación de itinerarios de visita.
 

< La Cámara autonómica mantiene su amistad... La Asamblea Regional da un salto de... >