
El Parlamento murciano dirige por primera vez el Grupo sobre Igualdad de Género de la CALRE
El Parlamento murciano dirige por primera vez el Grupo sobre Igualdad de Género de la CALRE
La Asamblea Regional de Murcia formará parte del equipo de CALRE 2018, con la coordinación del Grupo de Trabajo sobre Igualdad de Género, que llevará a cabo su presidenta, Rosa Peñalver, elegida por unanimidad en la Asamblea Plenaria de CALRE 2017, celebrada en el Parlamento de Andalucía los días 9 y 10 de noviembre.
Primera mujer en presidir el Parlamento murciano y con gran experiencia en este ámbito, Peñalver agradeció a los 74 Parlamentos que integran la CALRE que valoraran su trayectoria para hacer frente a este reto.
En la Asamblea Plenaria de la CALRE se presentaron, asimismo, las conclusiones del Grupo de Trabajo sobre Igualdad de Género de 2017, proponiendo un gran pacto institucional europeo contra la violencia de género y la discriminación por orientación sexual. En sus aportaciones como integrante de este Grupo, Rosa Peñalver subrayó que en la Asamblea Regional de Murcia es cotidiana la lucha contra los micromachismos y por la igualdad de género. “El micromachismo es una lamentable realidad en nuestros días, de la que no escapa la política. En nuestra Cámara combatimos el micromachismo por tierra, mar y aire. Cuidamos el lenguaje administrativo a todos los niveles, que era genérico y dejaba fuera a las mujeres; y tenemos una Comisión Especial contra la Discriminación y Violencia de Género que está desarrollando un trabajo muy importante, revisando normas y contando con las voces de mujeres expertas para que nos indiquen cómo detectarlo y hagan sus propuestas. En esta Casa, además, el 25 de noviembre, día contra la Violencia de Género, y el 8 de marzo día de la Mujer, son días muy importantes en los que reivindicamos junto con asociaciones y colectivos el papel y derechos de la mujer”.
-
Cartagena, 5 de Octubre de 2018
Con la ponencia "Las Brechas de Género en España y propuestas de actuación", la catedrática de Economía de la Universidad del País Vasco ha ofrecido un buen número de iniciativas para minimizar el impacto de las desigualdades salariales entre mujeres y hombres
-
Cartagena, 5 de Octubre de 2018
La profesora titular del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, investigadora del Centro de Estudios Sociales sobre el Trabajo y la Vida Cotidiana, QUIT, y del Instituto de Estudios del Trabajo, IET, de la UAB, entiende la brecha salarial de género como fenómeno multidimensional, que constituye una de las expresiones más notables de las desigualdades entre mujeres y hombres en las sociedades europeas
-
Cartagena, 5 de Octubre de 2018
La profesora de Género y Salud de la Escuela Andaluza de Salud Pública ha defendido en su ponencia “El impacto de cuidar sobre la salud de las personas cuidadoras: un exponente de las desigualdades de género” la necesidad de desarrollar más actuaciones políticas y leyes dirigidas a lograr equidad entre mujeres y hombres