
Matrícula de honor en transparencia
Matrícula de honor en transparencia
El Salón de Plenos de la Asamblea Regional ha acogido esta mañana la entrega de premios del programa Iris “Para educar en la transparencia y el buen gobierno”, desarrollado conjuntamente por el Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia, la Sociedad de Filosofía y docentes de Bachillerato y de la Universidad de Murcia, entre alumnos y alumnas de la asignatura de Filosofía de primero de Bachillerato de centros educativos públicos y concertados.
La presidenta de la Cámara autonómica, Rosa Peñalver, ha sido la encargada de dar la bienvenida a los estudiantes y promotores de esta iniciativa, cuyo objetivo es formar a ciudadanos críticos, capaces de cuestionar las acciones de sus dirigentes, de reclamar sus derechos y cumplir sus deberes en una sociedad más ética.
“Hay una desafección por la política, pero es necesario que los hombres y mujeres del futuro sepan que cualquier decisión que toman sus representantes políticos afecta directamente a su vida cotidiana, por lo que tienen que tener voz y voto, participar y reivindicar lo que la sociedad a la que pertenecen necesita”, ha subrayado Peñalver tras felicitar a los jóvenes premiados.
Por su parte, el presidente del Consejo de la Transparencia, José Molina, ha indicado que “los jóvenes son los mejores emisores de los nuevos valores que necesita la sociedad para ser más justa, comprometida y solidaria. La transparencia es la mejor herramienta para llegar a ese modelo”.
También ha dirigido unas palabras al público asistente el presidente de la Sociedad de Filosofía de la Región, Antonio Hidalgo, quien ha destacado la labor e implicación de los estudiantes. Y ha conducido el acto la vicerrectora de Responsabilidad Social, Transparencia e Igualdad de la Universidad de Murcia, María del Carmen López Aniorte.
Los proyectos presentados por los estudiantes de Bachillerato plantean, entre otras cuestiones, que la corrupción no tiene cabida en una sociedad democrática, y que los ciudadanos y ciudadanas quieren tomar la palabra en todo momento, tener representación y opción a defender sus posturas, no sólo cada cuatro años a través de las elecciones. El concurso, que ha constado de una modalidad de disertación individual, masculina y femenina, y otra modalidad de vídeo colectivo, ha servido para que los jóvenes reflexionen sobre el modelo democrático, la igualdad, la participación ciudadana, políticas e instituciones públicas y la transparencia.
Los premiados en la modalidad de ‘Disertación masculina’ han sido: tercer premio, Jaime Cabrera; segundo premio, Alejandro Álvarez; primer premio, Ángel López, todos estudiantes del Centro Educativo Concertado San Pedro Apóstol, de San Pedro del Pinatar.
En la modalidad de ‘Disertación femenina’ han sido distinguidas: como tercer premio, Candela Salmerón, del IES Saavedra Fajardo, de Murcia; segundo premio, Marta Serrano, del mismo centro; y como primer premio, Ángela Martínez, del Centro Educativo Concertado San Pedro Apóstol, de San Pedro del Pinatar.
En la categoría de vídeo se ha premiado las realizaciones de: tercer premio, estudiantes del IES Poeta Julián Andúgar, de Santomera, Javier Sánchez, Izán Hernández, Ainhoa Plaza y Gloria Montesinos. El segundo premio ha recaído también en estudiantes del IES Poeta Julio Andúgar, Ana Marzol, Mónica González, Marta Pérez y Blas Villaescusa.
El primer premio ha sido para los estudiantes del IES Saavedra Fajardo, Candela Salmerón y Guillermo Martínez.
Asimismo, se ha hecho entrega de una metopa a todos los centros participantes en el programa Iris: Centro Educativo Concertado Los Olivos, de Molina de Segura; Centro Educativo Concertado San Pedro Apóstol, de San Pedro del Pinatar; IES Jiménez de la Espada, de Cartagena; IES Poeta Julián Andúgar, de Santomera e IES Saavedra Fajardo, de Murcia.
En la entrega de premios han participado el alcalde del Ayuntamiento de Murcia, José Ballesta; y las alcaldesas de Molina de Segura, Esther Clavero; y de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez, así como concejales y concejalas de los ayuntamientos de Santomera y Cartagena.
La vicepresidenta de la Cámara, María López Montalbán, el portavoz del Grupo Parlamentario Podemos, Óscar Urralburu, y los diputados del Grupo Parlamentario Socialista, Rafael González Tovar y Presentación López Piñero, han respaldado el cierre del programa Iris con la entrega de premios en el Salón de Plenos de la Asamblea Regional.
-
Cartagena, 13 de Diciembre de 2018
El presidente de este órgano, José Molina, ha hecho entrega también a la presidenta de la Cámara, Rosa Peñalver, de la memoria del proyecto piloto ‘Iris: Educar en la Transparencia y el Buen Gobierno', destinado a los estudiantes del primer curso de Bachillerato.
-
Cartagena, 9 de Octubre de 2017
La presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, ha conocido esta mañana el programa piloto, de mano del presidente de este órgano, José Molina, y un grupo de docentes, tanto de institutos como de universidad. Peñalver ha calificado el proyecto como “ilusionante” porque "formará a ciudadanos libres y críticos, capaces de exigir a sus gobiernos y administraciones públicas transparencia y ética”
-
Cartagena, 27 de Febrero de 2017
La presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, Rosa Peñalver, trasladará mañana a la Junta de Portavoces, la demanda del presidente del Consejo Regional de Transparencia, José Molina, de reformar la Ley de Transparencia regional, para que dicha entidad adquiera personalidad jurídica propia, y plena capacidad de actuación en todo lo relativo a esta materia