
Peñalver presenta en Bruselas su plan de trabajo sobre Igualdad de Género
- Declaraciones de la presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, sobre el Grupo de Trabajo de Igualdad de Género y el tema relacionado con brecha salarial
- Declaraciones de la presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, sobre el Grupo de Trabajo de Igualdad de Género y el tema relacionado con violencia machista
Peñalver presenta en Bruselas su plan de trabajo sobre Igualdad de Género
La presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, ha presentado ante la Comisión Permanente de la Conferencia de Asambleas Legislativas de la Unión Europea su plan de trabajo para el Grupo sobre Igualdad de Género que coordina, y en el que participan 15 parlamentos, procedentes de Bélgica, Italia, Portugal y España.
Durante su intervención, Peñalver detalló las líneas maestras de su plan de actuación, que girará en torno a dos cuestiones de especial relevancia: la brecha salarial hoy, así como el riesgo de exclusión social de las mujeres mayores en el futuro, y la violencia machista.
Con diferente intensidad y grado, la brecha salarial es una realidad en todos los países de la Unión Europea, que se aprecia en términos de retribuciones, ingresos y pensiones. Peñalver alertó del riesgo de exclusión social de las mujeres mayores en un plazo de tiempo no muy lejano, de mantenerse la brecha salarial, por lo que insistió en que: “Es de justicia social que las mujeres cobren lo mismo y tengan los mismos beneficios que los hombres, en iguales condiciones, por tanto es prioritario que las asambleas legislativas aborden estas cuestiones. El impacto de esta lamentable situación va más allá, y como no promovamos medidas preventivas de forma inmediata, en una década encontraremos a una mayor proporción de mujeres de edad avanzada en riesgo de pobreza y exclusión social”.
Respecto a la violencia machista, los últimos informes publicados apuntan a una lacra en continuo crecimiento, también entre los más jóvenes, en sus múltiples manifestaciones: maltrato físico, psicológico, laboral, mutilación genital, violación o trata de seres humanos.
Para la puesta en común del trabajo en los territorios e intercambio de buenas prácticas, el Grupo sobre Igualdad de Género se reunirá en la Asamblea Legislativa de Azores el 27 de Abril, y en la Asamblea Regional de Murcia los días 5 y 6 de Octubre. Las conclusiones de estos encuentros se remitirán a todas las instituciones europeas, a fin de servir de instrumento eficaz a la Unión Europea en la consecución de los objetivos marcados para combatir la desigualdad entre mujeres y hombres.
El Grupo de Trabajo de Igualdad de Género de la CALRE 2018 está compuesto por 15 parlamentos de Europa: el Parlement de la Comunauté Francaise de Belguique, Parlement Wallon y Vlaams Parlament, los tres de Bélgica. El Parlamento de Lombardía, de Italia; y la Asamblea de las Islas Azores, de Portugal, que ostenta la presidencia de CALRE.
De España participan: Parlamento de Extremadura; Cortes de Aragón; Cortes de Castilla y León; Parlamento Vasco; Parlamento de Islas Baleares; Parlamento de Canarias; Parlamento de Cantabria; Parlamento de Galicia; Parlamento de Navarra y Parlamento de Andalucía.
-
Azores, 23 de Noviembre de 2018
La Cámara legislativa, que ha obtenido el respaldo de los 74 Parlamentos regionales de la Unión Europea que integran la CALRE, sitúa a la Región de Murcia en el mapa de las políticas de igualdad de género europeas
-
Cartagena, 11 de Noviembre de 2018
La presidenta de la Asamblea Regional ha participado en el plenario de la COPREPA, en Zaragoza, donde han generado gran interés las conclusiones del Grupo de Trabajo que coordina, y los responsables de asambleas legislativas regionales han reclamado a la Unión Europea "políticas decididas y financiación" para "fomentar sociedades inclusivas y erradicar las desigualdades sociales, económicas y medioambientales”
-
Cartagena, 6 de Octubre de 2018
Las conclusiones de las jornadas de trabajo celebradas en la Asamblea Regional de Murcia servirán de base para un futuro estudio comparativo de la brecha salarial de género entre las distintas regiones de Europa