
La Asamblea aprueba cincuenta propuestas a favor de las personas con discapacidad
La Asamblea aprueba cincuenta propuestas a favor de las personas con discapacidad
La Asamblea Regional de Murcia ha aprobado hoy por unanimidad cincuenta resoluciones en favor de las personas con discapacidad, en las que reivindican la transición de la atención meramente asistencial a un modelo de derecho.
Las resoluciones resumen más de dos años de trabajo de la Comisión especial de Discapacidad y recogen medio centenar de propuestas, consensuadas entre todos los Grupos Parlamentarios a partir de la información de primera mano que distintos colectivos y representantes institucionales relacionados con el mundo de la Discapacidad les han ido trasladando en sus comparecencias.
El Consejo de Gobierno es el destinatario último de estas propuestas, organizadas en cuatro bloques. El primero de ellos recoge las de carácter general, entre las que destaca la elaboración en la presente legislatura de la Ley de Garantías de Derechos de las personas con discapacidad, para garantizar la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la inclusión total en la sociedad. La regulación de la Atención Temprana en Murcia es otra de las propuestas de este paquete de medidas, en el que también figura el desarrollo de la Ley de Accesibilidad o el aumento de la plantilla de intérpretes de lengua de signos en la Administración Regional, garantizando su presencia y atención en los Servicios de Atención al Ciudadano, en los ámbitos sanitario y educativo, universidades y pruebas selectivas.
Los otros bloques englobanpropuestas relacionadas con el ámbito de las ayudas públicas, la vivienda, el ámbito educativo y el laboral.
La presidenta de la Comisión especial de Discapacidad, Ascensión Ludeña, ha sido la encargada de defender ante el Pleno el dictamen con las propuestas de resolución.
Consuelo Cano Hernández, María López Montalbán, Juan José Molina Gallardo e Inmaculada González Romero, han intervenido en representación de los Grupos Parlamentarios Socialista, Podemos, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y Popular.
El Pleno de la Cámara ha aprobado también por unanimidad la continuidad de los trabajos hasta el final de la presente legislatura de esta Comisión parlamentaria de carácter especial, tal y como ha solicitado su presidenta, Ascensión Ludeña.
Declaración a favor del pueblo gitano
La Asamblea Regional de Murcia ha aprobado también hoy por unanimidad una declaración institucional con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, en la que pide “el apoyo de los poderes públicos y la solidaridad de toda la sociedad para avanzar hacia el reconocimiento de unos derechos económicos, sociales y culturales que permitan a los gitanos y gitanas no sólo mejorar sus condiciones de vida, sino también ser parte activa de la ciudadanía, de una ciudadanía de primera”.
En la declaración suscrita por los cuatro Grupos Parlamentarios de la Asamblea -Popular, Socialista, Podemos y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía- se recuerda que el pueblo gitano sigue viviendo hoy, en España y en Europa, una ciudadanía de segunda, porque, a pesar de los avances sociales de las últimas décadas sigue siendo el grupo social más rechazado y discriminado y continúan excluidos de los procesos de participación social.
En la declaración leída por el primer secretario de la Cámara, Luis Francisco Fernández Martínez, los cuatro Grupos Parlamentarios demandan políticas que protejan, promuevan y defiendan los derechos de las personas; más educación, sensibilización y aplicación de la legislación que garantice la igualdad y el derecho a la no discriminación, y espacios y canales de participación de personas y grupos con identidades culturales plurales y diversas.
Debate de cinco mociones
El Pleno de la Asamblea Regional ha debatido a continuación cinco mociones.
La primera de ellas sobre “Estudio y toma en consideración de medidas para que no se otorguen subvenciones ni adjudiquen contratos públicos a empresas condenadas por delitos contra los derechos de los trabajadores” (MOCP-1716) ha sido defendida desde la tribuna de oradores por Andrés Pedreño Cánovas, diputado del Grupo Parlamentario Podemos. La moción ha sido rechazada por 26 votos en contra y 18 a favor.
Miguel Angel López-Morell, diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía ha defendido una enmienda a la totalidad a esta moción, que finalmente ha sido aprobada por unanimidad.
Las posiciones de los Grupos Socialista y Popular han sido defendidas respectivamente por Antonio Guillamón Insa y Patricia Fernández López.
La segunda moción sobre “Solicitud al Gobierno de la Nación de impulso de la fabricación aditiva e impresión 3D en los hospitales y el sector sanitario en España” (MOCP-1737) ha sido defendida por Domingo Coronado Romero, diputado del Grupo Parlamentario Popular. Como portavoces de los Grupos Socialista, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y Podemos han intervenido respectivamente Emilio Ivars, Juan José Molina Gallardo y María de los Angeles García Navarro.
A la moción se han presentado dos enmiendas parciales formuladas respectivamente por los Grupos Parlamentarios Socialista y de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, que han sido aceptadas por el proponente. La moción ha sido aprobada por unanimidad.
Minuto de silencio en homenaje a la mujer asesinada ayer
El debate se ha interrumpido a las doce del mediodía, para guardar un minuto de silencio en homenaje a la mujer asesinada ayer por violencia machista en Murcia.
La presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, se ha dirigido a la Cámara para señalar que “otra mujer más ha sido asesinada por violencia de género. La segunda en esta semana, la novena en lo que va de mes, lo que nos indica que esta plaga la seguimos teniendo encima, y una vez más tenemos que mostrar nuestro rechazo. Se trata además de una vecina nuestra, una de las que llamamos nuevas vecinas. Doris Valenzuela ha sido asesinada y ya no está entre nosotros. Por lo tanto vamos a hacer un minuto de silencio como se está haciendo en algunos otros parlamentos que hoy tenían Pleno y nos han mostrado su apoyo”.
La tercera moción debatida hoy ha versado sobre “Estudio y toma en consideración de pago en el ejercicio 2019 de las expropiaciones forzosas de bienes y derechos a afectados por ejecución de obras del proyecto básico del nuevo aeropuerto de la Región de Murcia” (MOCP-1741). Alfonso Martínez Baños, diputado del Grupo Parlamentario Socialista, ha sido el proponente de esta iniciativa, que ha sido contestada por Oscar Urralburu, portavoz del Grupo Parlamentario de Podemos; Luis Francisco Fernández Martínez, diputado del Grupo Parlamentario de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y Marcos Ortuño Soto, diputado del Grupo Parlamentario Popular.
Miguel Cascales Tarazona, diputado del Grupo Parlamentario Popular, ha sido el encargado de defender la moción sobre “Estudio y toma en consideración de inclusión de la Ruta de las Fortalezas en el calendario de grandes eventos deportivos de la Región y su difusión en FITUR” (MOCP-1143), que ha sido aprobada por unanimidad.
La posición de los restantes Grupos Parlamentarios ha sido defendida por Miguel García Quesada, diputado del Grupo Podemos, Angel Rafael Martínez Lorente, diputado del Grupo Socialista, y Juan José Molina Gallardo, diputado de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.
Por último, el Pleno de la Asamblea ha debatido una moción sobre “Estudio y toma en consideración de mantenimiento y ampliación del servicio de autobuses entre Torre Pacheco y el hospital universitario “Los Arcos” del Mar Menor” (MOCP-1372).
La moción ha sido defendida por Miguel Sánchez López, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
Juan Guillamón Alvárez, María de los Angeles García Navarro y Presentación Ludeña López han defendido las posiciones sobre esta iniciativa de los Grupos Parlamentarios Popular, Podemos y Socialista.
La moción ha sido aprobada por 21 votos a favor de los diputados de los Grupos Socialista, Podemos y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, y 18 en contra, de diputados del Grupo Popular.
-
Cartagena, 29 de Marzo de 2019
La primera presidenta de la Asamblea Regional de Murcia ha querido cerrar la última sesión plenaria del periodo ordinario de la IX Legislatura con unas palabras de afecto, reconocimiento y agradecimiento a los diputados y diputadas por la labor de servicio público desarrollada, al personal de la Cámara por su profesionalidad, y a los medios de comunicación por acercar las instituciones a la sociedad
-
Cartagena, 7 de Marzo de 2019
El pleno de la Asamblea Regional ha respaldado también la modificación de la Ley 7/2007, de 4 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres, y de protección contra la violencia de género, propuesta por Podemos, cuyo objetivo es incorporar las Unidades de Igualdad en las Consejerías y en los organismos autónomos de la Comunidad
-
Cartagena, 19 de Julio de 2018
Durante la sesión plenaria, en la que se ha abordado la situación actual del Comité Científico del Mar Menor, se ha designado secretario segundo de la Asamblea a Francisco Jódar, en sustitución de Mónica Meroño, y se ha elegido senador autonómico a Francisco Bernabé, en sustitución de Severa González