Los arqueólogos de La Almoloya y La Bastida solicitan colaboración para sacar adelante los proyectos

La presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, ha recibido al catedrático de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona, Vicente Lull
  • Declaraciones de la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, y del catedrático de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona, Vicente Lull     
  Cartagena, 27 de Junio de 2018

La presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, ha recibido al catedrático de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona, Vicente Lull, quien actualmente coordina los grupos de arqueólogos que trabajan en los yacimientos de La Almoloya y La Bastida, en Pliego y Totana, respectivamente.

Peñalver, que visitó junto a los arqueólogos que trabajan en la zona los yacimientos de La Almoloya y La Bastida, se ha interesado por las novedades que están ofreciendo las excavaciones, y el estado, asimismo, de los proyectos de puesta en valor de ambos yacimientos para los que Lull solicita la colaboración de todas las administraciones.

Entre los últimos hallazgos, cabe destacar el descubrimiento de la primera obra hidráulica de Europa, encontrada en La Bastida, de Totana. Conocida como 'La Troya de Occidente', es un asentamiento de 4 hectáreas de superficie en el que sobresalen una fortificación, tumbas y utensilios de la vida cotidiana, al que ahora se suma esta obra hidráulica. “Es un trabajo faraónico, que hemos podido descubrir gracias a un premio de National Geographic, que nos permite excavar unos meses más en este yacimiento argárico. Hablamos de un patrimonio arqueológico y cultural único en el mundo, que debería tratarse con mucha más delicadeza, puesto que ofrece un enorme potencial”.

En este sentido, Lull ha lamentado la falta de recursos financieros para seguir adelante con la investigación, musealización y divulgación de los proyectos integrales de La Almoloya, considerado el ‘primer Parlamento europeo’, y La Bastida, y ha solicitado el compromiso y la colaboración de las administraciones locales y autonómicas. “La Universidad Autónoma de Barcelona ha estado siempre muy implicada, pero la contraprestación por parte murciana es deficitaria desde hace cinco años. Necesitamos un proyecto estratégico, viable, que permita mantener un trabajo continuado en estos yacimientos únicos y excepcionales, de más de 4.000 años de antigüedad”.
 

< Un congreso conmemora el 775 aniversario... Presentación de la Memoria del Año... >

Noticias relacionadas

  • Cartagena, 2 de Febrero de 2018

    La presidenta del Parlamento autonómico ha visitado esta mañana el yacimiento argárico junto con el alcalde de Totana, Andrés García Cánovas, miembros de la corporación municipal, y los arqueólogos que han excavado el 15 por ciento del asentamiento, dejando al descubierto una gran fortificación, tumbas y utensilios de la vida cotidiana, como ollas, cuencos o copas 

  • Cartagena, 29 de Octubre de 2017

    La presidenta de la Cámara autonómica ha recorrido esta mañana el yacimiento argárico, con los alcaldes de Pliego, Pedro Noguera Rubio, y Mula, Juan Jesús Moreno García, y el equipo de arqueólogos que trabajan la preservación y puesta en valor del yacimiento de La Almoloya, Pliego-Mula, encabezado por Vicente Lull Santiago

  • Cartagena, 5 de Julio de 2017

    Andrés García Cánovas, quien tomó posesión a finales de junio, ha detallado a la presidenta de la Asamblea la situación económico-financiera del Consistorio, los problemas derivados de la escasez de agua y los principales retos y proyectos del municipio para los próximos dos años, entre los que se encuentran “la puesta en valor del importante yacimiento argárico, con la creación de la Fundación La Bastida y la conversión de la Casa del General Aznar como Museo de la Ciudad y sede de esta fundación”