
Un congreso conmemora el 775 aniversario de la creación de la frontera entre los reinos de Valencia y Murcia
Un congreso conmemora el 775 aniversario de la creación de la frontera entre los reinos de Valencia y Murcia
El extenso programa de actos conmemorativos del 775 aniversario del tratado de Almizra, el cual estableció las fronteras entre los reinos de Valencia y Murcia, condicionando la realidad geográfica, histórica, lingüistica y social de los territorios del entorno, culmina con la celebración del congreso histórico ‘1244-2019. Origen del Estado de los Manuel’, que se ha presentado esta mañana en la sala de prensa de la Asamblea Regional.
Durante el Congreso, que se celebrará del 8 al 10 de febrero del próximo año, estudiosos y expertos en la materia analizarán, entre otras cuestiones, el período islámico; la recuperación cristiana; el Tratado de Almizra y la formación de la frontera; el Señorío de Don Manuel y las organizaciones políticas, sociales y económicas, así como los aspectos culturales de la época. El objetivo de este encuentro es acercar nuevos puntos de vista sobre aquel periodo tan relevante para la configuración de las actuales provincias de Albacete, Alicante y Murcia.
La presidenta de la Cámara, Rosa Peñalver, que ha felicitado al comité organizador y a las entidades colaboradoras de catorce municipios de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia, ha valorado positivamente la celebración de un Congreso de estas características. “Las decisiones que entonces se adoptaron siguen teniendo influencia en nuestra situación actual. Muchas de las preguntas que podemos formularnos hoy sobre nuestra idiosincrasia, caracteres comunes, y sentido de pertenencia a una u otra Comunidad, encuentran respuesta en hechos que acontecieron hace casi 775 años”.
El programa de ‘1244-2019. Origen del Estado de los Manuel’ se desarrollará el 8 de febrero en Elda, el 9, en Almansa, y para el 10 de febrero se han reservado visitas a lugares emblemáticos del Señorío de los Manuel.
En la presentación del Congreso han intervenido el vicerrector de Calidad, Cultura y Comunicación de la Universidad de Murcia, Francisco Javier Martínez Méndez; el secretario del Comité organizador y miembro de la Academia de Alfonso X El Sabio, Emiliano Hernández Carrión; y el presidente del Comité organizador de los actos del 775 Aniversario de la creación de la frontera entre los reinos de Valencia y Murcia, Aniceto López Serrano. Entre otras personalidades, han asistido la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Novelda; los presidentes de los centros de estudios locales de Alicante, Vinalopó y Yecla; el cronista de Monforte del Cid y de representantes del Museo Artístico de Novelda.
En los actos conmemorativos trabajan conjuntamente numerosas instituciones, como las universidades de Murcia, Alicante, y Castilla- La Mancha; la Academia Alfonso X El Sabio, de Murcia, el Instituto Juan Gil Albert, de Alicante, y el Instituto de Estudios Albacetenses. El ámbito geográfico de participación en la conmemoración histórica abarca los municipios de Jumilla y Yecla, de la Región de Murcia; Almansa y Caudete, de Castilla-La Mancha; y Aspe, El Camp de Mirra, Elda, Monçover, Monforte del Cid, Novelda, Petrer, Salinas, Sax y Villena, de la Comunidad Valenciana.
En el siguiente enlace se puede consultar toda la información del Congreso y los actos conmemorativos: https://congreso775aniversario1244.com/
-
Cartagena, 31 de Enero de 2019
La presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, y la Letrada Secretaria General y presidenta de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, AELPA, Encarna Fernández de Simón, han coincidido en la brillantez de los ponentes que intervienen en ‘Estatutos de Autonomía y Reforma Constitucional’ y en la actualidad de los temas a exponer
-
Cartagena, 30 de Enero de 2019
La presidenta de la Cámara autonómica, Rosa Peñalver, inaugurará mañana las XXIV Jornadas de esta asociación, presidida por la Letrada-Secretaria General de la Asamblea, Encarna Fernández de Simón, y en las que profesionales de reconocido prestigio abordarán la incorporación en estas normas de derechos fundamentales y nuevos derechos o códigos éticos de los diputados, así como, cambios en los sistemas electorales autonómicos y financiación autonómica
-
Cartagena, 25 de Enero de 2019
Las XXIV Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, AELPA, abordarán los días 31 de enero y 1 de febrero dos cuestiones de actualidad en la agenda política y social: ‘Estatutos de Autonomía y Reforma Constitucional’