El pleno aprueba por unanimidad una Ley para los afectados por los terremotos de Lorca

Sesión Plenaria del jueves 19 de julio
Cartagena, 19 de Julio de 2018

El último pleno de este período de sesiones celebrado esta mañana ha aprobado por unanimidad una Ley de ayudas a Lorca. La normativa pretende dar solución a los problemas que atraviesan los afectados en relación a la justificación de las ayudas recibidas para la rehabilitación de sus viviendas tras los terremotos de 2011.

La sesión plenaria se ha iniciado con la cobertura de vacante en la Mesa de la Cámara. Tras la renuncia de la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Mónica Meroño, como secretaria segunda de este órgano, Francisco Jódar ha sido elegido para ocupar el cargo. El pleno ha acogido, asimismo, la elección de Francisco Bernabé como senador autonómico, en sustitución de Severa González.

El segundo punto del orden del día ha sido la sesión informativa en pleno, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, del consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, sobre la situación actual del Comité Científico del Mar Menor.

Tras la suspensión de la sesión para la entrega de la credencial al nuevo senador por parte de la Mesa, se ha debatido por el procedimiento de lectura única en pleno la proposición de Ley de ayudas a Lorca, formulada por los cuatro Grupos Parlamentarios.

Respecto al debate de totalidad de la proposición de Ley de Comunicación y Publicidad Institucional de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, formulada por el Grupo Parlamentario Podemos, al retirarse la enmienda de totalidad presentada por el Grupo Parlamentario Popular, no ha tenido lugar el debate.

El orden del día de la sesión plenaria lo completaban las interpelaciones y preguntas orales dirigidas al Consejo de Gobierno.


DECLARACIÓN INSTITUCIONAL EN APOYO A LAS FIESTAS DE OJÓS


El secretario segundo de la Asamblea Regional, Francisco Jódar, ha dado lectura a una Declaración Institucional en apoyo de la Declaración de las Fiestas de Ojós y su cohetada como fiesta de Interés Turístico Regional.

Las fiestas patronales del municipio más pequeño de la Región de Murcia, en honor a San Agustín y la Virgen de la Cabeza, se celebran a finales del mes de agosto congregando a un gran número de turistas y ojenses. La belleza de sus procesiones, con la peculiaridad de transitar por las estrechas callejuelas del casco antiguo alcanzan su punto álgido con el espectáculo pirotécnico de la ‘cohetada’, que se desarrolla la noche del 28 de agosto y cuyos orígenes se remontan al siglo XVII.

Se trata, por tanto, de un evento ampliamente conocido en la Comarca y en buena parte de la Región de Murcia, pero “las administraciones deben poner todos los medios que tengan a su disposición para mejorar su grado de conocimiento en el resto de la Región de Murcia, a fin de optimizar la proyección turística del municipio, uno de los motores de la reactivación económica y de la creación de empleo”, según recoge la Declaración Institucional.

Este es el motivo por el que los Grupos han acordado apoyar las actuaciones y trámites iniciados por el Ayuntamiento de Ojós para la obtención de la Declaración de Interés Turístico Regional para las fiestas patronales y su cohetada. 

< La Asociación Regional Murciana de... La presidenta de la Asamblea recibe al... >

Páginas

Noticias relacionadas