
La Asamblea Regional impulsará la igualdad de género con unas jornadas entre parlamentos europeos
La Asamblea Regional impulsará la igualdad de género con unas jornadas entre parlamentos europeos
Los días 4, 5 y 6 de octubre expertas en igualdad de género, como María Ángeles Durán, María del Mar García Calvente, Pilar Carrasquer y Sara de la Rica analizarán diferentes aspectos como la brecha salarial de género y las barreras institucionales, culturales y organizativas que la potencian, o el impacto de cuidar sobre la salud de las personas cuidadoras como exponente de las desigualdades de género, a fin de promover políticas que conviertan a los legislativos regionales en instituciones más sensibles a la igualdad de género y a la no discriminación por razones de orientación sexual, identidad o expresión de género.
En este sentido, la presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, ha subrayado que “la igualdad real entre mujeres y hombres sigue siendo un reto pendiente y se precisan iniciativas constantes, sobre todo en determinados ámbitos como la participación de las mujeres en el mercado laboral, retribuciones, pensiones, independencia económica, violencia sexista y presencia en puestos de responsabilidad”.
SEMINARIO DE TRABAJO
El encuentro cuenta con expertas de primer nivel en materia de igualdad de género que abordarán el tema desde distintos enfoques. La catedrática de Sociología y profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas- CSIC, María Ángeles Durán Heras, pronunciará la conferencia inaugural “Mujeres y hombres en la economía española”, el jueves 4 de octubre.
“El impacto de cuidar sobre la salud de las personas cuidadoras: un exponente de las desigualdades de género”, de la profesora de Género y Salud de la Escuela Andaluza de Salud Pública, María del Mar García Calvente, abrirá la jornada del 5 de octubre.
Tras ella, intervendrá la profesora titular de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, Pilar Carrasquer Oto, con la ponencia titulada “La brecha salarial de género como fenómeno multidimensional. Análisis de las barreras institucionales, culturales y organizativas y propuestas de intervención”.
Y por último, se analizará “Diagnóstico de las brechas de género en España y propuestas de mejora”, ponencia de la catedrática de Economía en la Universidad del País Vasco, Sara de la Rica.
IGUALDAD DE GÉNERO DE CALRE
Los 74 Parlamentos autonómicos europeos, procedentes de ocho países, que integran la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas, CALRE, eligieron por unanimidad a la presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, Rosa Peñalver, como la coordinadora del Grupo de Trabajo de Igualdad de Género de la CALRE para 2018. Esta es la primera vez que el Parlamento murciano dirige un Grupo de Trabajo europeo y tiene, a su vez, tanta presencia en un foro internacional de estas características.
Actualmente pertenecen al Grupo de Trabajo: Cortes de Aragón; Parlamento de Galicia; Parlamento de Navarra; Parlamento de Cantabria; Parlamento de Canarias; Parlamento de Baleares; Parlamento Vasco; Cortes de Castilla y León; Asamblea de Extremadura; Parlamento de Andalucía; Parlamento de Vlaams, Bélgica; Parlamento de la Fédération Wallonie-Bruxelles y Parlamento de Wallon, de Bélgica.
-
Azores, 23 de Noviembre de 2018
La Cámara legislativa, que ha obtenido el respaldo de los 74 Parlamentos regionales de la Unión Europea que integran la CALRE, sitúa a la Región de Murcia en el mapa de las políticas de igualdad de género europeas
-
Cartagena, 11 de Noviembre de 2018
La presidenta de la Asamblea Regional ha participado en el plenario de la COPREPA, en Zaragoza, donde han generado gran interés las conclusiones del Grupo de Trabajo que coordina, y los responsables de asambleas legislativas regionales han reclamado a la Unión Europea "políticas decididas y financiación" para "fomentar sociedades inclusivas y erradicar las desigualdades sociales, económicas y medioambientales”
-
Cartagena, 6 de Octubre de 2018
Las conclusiones de las jornadas de trabajo celebradas en la Asamblea Regional de Murcia servirán de base para un futuro estudio comparativo de la brecha salarial de género entre las distintas regiones de Europa