
Peñalver informa en las Cortes de Aragón de los avances del Grupo de Igualdad de Género de los Parlamentos europeos
Peñalver informa en las Cortes de Aragón de los avances del Grupo de Igualdad de Género de los Parlamentos europeos
La presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, ha participado en el plenario de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos (COPREPA), celebrado en las Cortes de Aragón. Durante la reunión, los dirigentes de las asambleas legislativas regionales han acordado la Declaración de Zaragoza, mediante la que reclaman “políticas decididas y financiación” a la Unión Europea para reforzar la cohesión, luchar contra las desigualdades y evitar que “ninguna región se quede atrás”.
Asimismo, los responsables de Grupos de Trabajo de CALRE, Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa, han dado cuenta de los trabajos realizados durante el año. Este es caso de la presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, quien ha informado en las Cortes de Aragón sobre las actividades desarrolladas por el Grupo de Igualdad de Género de los Parlamentos europeos que coordina, y que el pasado mes de de octubre celebró una reunión de trabajo en el Parlamento murciano. Peñalver ha trasladado también las conclusiones obtenidas, que han sido recibidas con gran interés, y a las que los presidentes y presidentas han hecho numerosas aportaciones para potenciar la labor del Grupo de Igualdad.
Declaración de Zaragoza
La Declaración de Zaragoza alerta de que la UE “no está siendo eficaz ante los momentos convulsos que está viviendo Europa tras el Brexit, el irresuelto drama de los refugiados y el auge de fuerzas políticas abiertamente xenófobas” y apuesta por “redoblar esfuerzos, luchar contra las desigualdades crecientes y fomentar sociedades inclusivas” para fortalecer el proyecto europeo.
Cuando se cumplen 30 años de la Política de Cohesión, la COPREPA recuerda que, aunque han variado los retos y las prioridades de financiación- la cohesión social “es un valor esencial y una seña de identidad de la UE” y hace un llamamiento a las instituciones locales, nacionales y europeas para que la fomenten en el seno de “todas y cada una de las regiones”, especialmente, cuando la mayor parte de la ciudadanía europea admite que el desempleo es su principal preocupación.
En este sentido, los presidentes constatan que son los Estados con mayores niveles de descentralización quienes han conseguido reducir en mayor medida las desigualdades y lograr una mayor convergencia de la renta per cápita en su territorio.
Asimismo, abogan por que la política de cohesión sea “más contundente” a la hora de hacer frente a los retos demográficos que sufren muchos territorios como, por ejemplo, Aragón. “La Unión Europea debe redoblar esfuerzos a la hora de afrontar las desventajas demográficas para responder a los desequilibrios existentes”, reza el documento consensuado entre los ocho representantes institucionales -de los parlamentos de Canarias, Aragón, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia, Navarra, Extremadura y Asturias- que han participado en el plenario.
La Declaración de Zaragoza cita expresamente el envejecimiento de la población, la caída de la natalidad, la dispersión territorial y los retos del medio rural, en la línea de los planteamientos ya defendidos por la Coprepa ante Europa para que la despoblación figure como criterio para recibir fondos.
Desarrollo sostenible
Por otra parte, las presidencias de las Cámaras autonómicas instan a las instituciones europeas, tal y como recomienda el Comité Europeo de las Regiones, a adoptar las decisiones “en el nivel más adecuado y cercano a las personas que sea posible”, ya que la ciudadanía desea un proyecto de Unión Europa basado en “la solidaridad, la cohesión y también la proximidad”.
Asimismo, se suman a la solicitud del Comité Económico y Social de Europa de elaborar y aplicar cuanto antes una estrategia global destinada a incorporar la Agenda 2030 a todas las políticas europeas, con el objetivo de hacer de Europa una “Unión de desarrollo sostenible”.
Para ello, defienden la creación de asociaciones “transparentes y participativas” encaminadas a “erradicar las disparidades económicas, sociales y medioambientales” sobre la base de los principios de “universalidad, transparencia, rendición de cuentas y derechos humanos”.
-
Cartagena, 7 de Agosto de 2018
El Parlamento murciano se convertirá en octubre en el epicentro de estudio de las políticas de igualdad de género con un encuentro del Grupo de Trabajo de presidentes y presidentas de Parlamentos autonómicos europeos que coordina la presidenta de la Cámara, Rosa Peñalver
-
Extremadura, 14 de Julio de 2018
Rosa Peñalver participa en la Asamblea de Extremadura en la reunión extraordinaria de la Conferencia de Presidentes y Presidentas de Parlamentos Autonómicos, donde se ha aprobado la Declaración de Extremadura para exigir la continuidad y fortalecimiento de estas ayudas de la Unión Europea, cuya finalidad es apoyar la creación de empleo, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las personas, a través de la asignación de dotaciones presupuestarias que promueven proyectos con la educación, la sanidad y el medio ambiente
-
Cartagena, 21 de Junio de 2018
El pleno ha aprobado por unanimidad el texto propuesto por la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas, CALRE, que demanda ayuda humanitaria y concienciación ante el drama que viven cerca de 68,5 millones de personas en el mundo