Murcia, tierra de escritores

          « Anterior | Siguiente »         
          4. ESCRITORES: DE LA REGIÓN DE MURCIA. Pascual Vera Nicolás

Fernando Garrido Tortosa

CARTAGENA 1821-CÓRDOBA 1883

Periodista, político, poeta, dramaturgo, viajero infatigable y entusiasta propagador del socialismo, Fernando Garrido se nos presenta como una de las figuras más singulares del siglo XIX en nuestra región y, posiblemente, el cartagenero más citado de la centuria.

Pese a su infatigable labor como escritor, que da lugar a una obra ingente, la personalidad de Garrido sobrepasa con creces la mera definición de literato. Su vida fue una intensa lucha en pro de las clases más desfavorecidas, desde un ideario socialista, que conoce en sus múltiples viajes a países europeos y que él intenta divulgar en España a través de sus obras y artículos periodísticos.

Criado en Cartagena, a los 20 años marcha a Cádiz, y posteriormente a Madrid, encargándose de la dirección de diversas publicaciones dirigidas a la clase obrera que son sistemáticamente cerradas.

Impulsadas por él nacen diversas cooperativas, sociedades secretas republicanas —Los Hijos del Pueblo—, sociedades de Socorro Mutuo para obreros y escuelas para trabajadores. En los periodos liberales desempeña diversos cargos públicos —entre ellos diputado a Cortes—, pero su incansable labor como divulgador del ideario socialista le acarrea multitud de juicios —llega a ser defendido por el mismísimo Castelar, uno de los presidentes de la I República—, exilios y hasta penas de cárcel, en una persecución continua que no le impide desarrollar una ingente obra escrita defendiendo una causa a la que consagró su vida.

Entre sus obras destaca Historia de las persecuciones políticas y religiosas, Historia de las Asociaciones Obreras en Europa, La España contemporánea, Historia de las clases trabajadoras, La Humanidad y sus progresos, y la considerada como más importante, titulada significativamente Historia del reinado del último Borbón de España, un estudio histórico en el que aboga por la República.

Republicano preocupado por las clases más bajas, cooperativista convencido, Garrido dedicó su vida a la propagación de la revolución social. Hoy día, sus escritos están considerados a la altura de los más importantes producidos por ideólogos del socialismo.

« Anterior | Siguiente »

S. XIX