« Anterior | Siguiente » | |
4. ESCRITORES: DE LA REGIÓN DE MURCIA. Pascual Vera Nicolás |
Pedro García MontalvoMURCIA 1951 Una prosa cuidada que alcanza momentos de un lirismo casi poético es el estilo de Pedro García Montalvo, uno de los más firmes valores de la narrativa murciana actual. Montalvo se dio a conocer a través de dos volúmenes de cuentos. Ambos forman parte de un ciclo de historias ambientadas en el Madrid de la posguerra española —un tema y un lugar al que volverá reiteradamente a lo largo del resto de su obra—: La primavera en viaje hacia el invierno, que da título a la serie, y Los amores y las vidas. García Montalvo urde ya en estos relatos un panorama de ficción que va adquiriendo relieve y personalidad hasta erigirse en todo un mundo en el que sus personajes adquieren verdadera encarnadura y llegan a relacionarse entre sí, una cualidad reservada tan sólo a los verdaderos creadores. Será precisamente Angela de Yeste, la condesa presente en muchos de estos cuentos, la que protagonice su primera novela, El intermediario, ambientada en el Madrid de los años 40. En ella, partiendo de una pequeña anécdota, logra insuflar vida propia a la historia, demostrando su capacidad para construir mundos imaginarios y conferir verosimilitud a sus personajes. El Madrid de los 40 vuelve a ser escenario de su siguiente novela, Una historia madrileña, la historia de una joven viuda que, en un Madrid que nos evoca al de Galdós y Baroja, vive una doble vida entre los ritos más ortodoxos de los vencedores y el socorro a los vencidos, a quienes ofrece sus favores más íntimos, en un impulso que confunde la pasión con la caridad. La novela fue llevada al cine por José Luis Cuerda. Con La rama de enebro, García Montalvo volvió a dar muestras de una madurez narrativa fuera de toda duda. |
S. XX |