Murcia, tierra de escritores

          « Anterior |         
          4. ESCRITORES: DE LA REGIÓN DE MURCIA. Pascual Vera Nicolás

Arturo Pérez-Reverte

CARTAGENA 1951

La mayor sorpresa de los últimos tiempos, el autor que se ha convertido en el más leído de la España de los 90 y en todo un fenómeno literario que traspasa fronteras, tiene sus raíces en la región. El cartagenero Pérez-Reverte posee un estilo personal en el que confluyen un excepcional manejo de los resortes del misterio, un gran dominio del lenguaje, un particular sentido del humor y una asombrosa capacidad para construir mundos de ficción intensos, todo ello aderezado con unos ambientes históricos que sabe recrear de modo ejemplar. Sus personajes cobran auténtica encarnadura a la manera de los más inolvidables héroes de las novelas de aventuras. Y es que Reverte es un rendido admirador de las buenas aventuras literarias, de esas con que Conrad, Stevenson o Melville supieron hacernos vivir con intensidad.

El Húsar fue su primera novela. En ella se apunta ya la que será una de las constantes de su obra: el trasfondo histórico, trasladando la acción a la España napoleónica.

Pero será El maestro de esgrima, excepcionalmente ambientada en el Madrid inmediatamente anterior a la I República, la novela que dará medida de sus portentosas dotes narrativas y con la que iniciará otra constante en su obra: el misterio; su proverbial capacidad para mantener en vilo al lector a través de intrincadas tramas, e investigaciones inacabables, en las que envuelve a sus personajes en un brillante y maquiavélico juego en el que el lector se ve ineludiblemente atrapado. Pérez-Reverte utiliza inteligentemente los diversos movimientos de un combate de esgrima para establecer una compleja acción. Algo semejante hará con el ajedrez en La tabla de Flandes, donde los movimientos de una partida ajedrecística irán dando las claves para resolver un complicado enigma.

En El club Dumas el detonante es un libro quemado en el siglo XVII, y en La piel del tambor, una antigua iglesia sevillana que «se defiende» de sus enemigos asesinándolos.

Traiciones, intrigas, misteriosas claves indescifrables, secretos celosamente guardados, están presentes en sus novelas en unas tramas excitantes, minuciosas y complejas, llenas de juegos de espejos, trampas y guiños en los que envuelve al lector. Así son las obras de Pérez-Reverte, auténticos puzzles que encaja con destreza en un estilo deudor de los mejores folletines de aventuras.

Su último y ambicioso proyecto, Las aventuras del capitán Alatriste, del que ha publicado tres entregas de un total de seis, es precisamente un intento de actualización de las novelas de capa y espada, y en él intenta ser fiel a la tradición de este género en lenguaje, personajes y acción.

« Anterior |

S. XX